El miedo a desintoxicar

Muchas personas dicen que ya nos desintoxicamos solos, que el organismo está destinado a eso, que nuestros órganos trabajaran para nosotros. Ojalá todo esto resultara como dicen.

Si bien es cierto la función del cuerpo es desintoxicarse y buscar el equilibrio, desgraciadamente, estamos tan saturados de sustancias dañinas que los órganos no se dan abasto. No hay mas explicación, que preguntarles a esas personas, ¿por qué hay tantos enfermos actualmente, si nuestro cuerpo se supondría debería de hacer la tarea de lograrlo de manera optima?. Le echarían la culpa al individuo. Repito, no se dan abasto y junto con la carencia de nutrientes, desintoxicarte es la otra causal principal de enfermedad.

 Tocando el tema de la desintoxicación desde un punto de vista de antecedentes,  te diría que esto ha sido innato al ser humano, lo que pasa es que nos hemos alejado de nuestras raíces, de nuestros ancestros y de los métodos antiguos de curación. La misma medicina alópata actual (que en realidad debería de ser la medicina alternativa) y la ciencia, nos han alejado de esa conexión que tenemos con la naturaleza, con el universo. Simple y sencillamente por ser humanos, somos parte de TODO lo que es, somos seres holísticos.

Detrás de la industria médica, está la farmacéutica y desgraciadamente científicos muy brillantes pagados por los intereses económicos de ese emporio de millones y millones. Eso se traduce que no les interese los elementos de la naturaleza, se hagan a un lado y hasta lo satanicen, haciendo creer a una sociedad que no se cuestiona, una mentira repetida miles de veces, que se convierte en una percepción ilusoria en verdad.

¿Quién ha ayunado que conozcamos? Ghandi, Jesús (40 días y 40 noches), Pitágoras, este último hacía ayunar a los aspirantes a estudiar con el, para que le entendieran. Razones diversas de esos tres personajes, cuyo fin último era la depuración en el sentido encaminado a sus distintos propósitos: Espiritual, físico y social.

El miedo al ayuno es parecido al miedo a la fruta. La fruta durante siglos se ha conocido por sus virtudes sanadoras, curativas y nutritivas. Llega la ciencia y nos dice que la fruta es dañina por el azúcar, que cuidado con el indice glicémico, que la intolerancia a la fructuosa. La realidad es que no se tiene certeza absoluta de que es lo que pasa cuando la fruta entra a nuestro cuerpo. Con los ayunos y las desintoxicaciones pasa lo mismo.

frutas

Los intereses que hay en el ayuno, en la fruta, no son los mismos que en otras industrias como la farmacéutica, donde hay mucho dinero de por medio. Por eso los profesionales en este campo atacan a lo desconocido para ellos, sin mala fé,  simplemente vendados de ojos.

Si la mayoría de personas supieran que hay elementos reales de curación natural, el negocio farmacéutico se cae, a todas luces no conviene saber la verdad.

La desintoxicación es un paso a la evolución humana, tanto física, como espiritual. Se requiere ser de mente abierta y cuestionarse las cosas. Un deseo de crecimiento, de no aceptar lo que dice el colectivo, solo repitiendo y aceptando «lo que nos han dicho».

Al quitarse del camino del cuerpo, este trabajará para restaurar su equilibrio y  lo desintoxicará.  El cuerpo y su sistema inteligente de sanar, hará que cure lo que no sirve como el tejido y órganos dañados, preservando los órganos vitales. No se morirá de hambre porque tiene reservas.

Imaginase si nos remontáramos simplemente a un siglo atrás por lo menos, veríamos que no es tan anormal estar sin comida por un periodo de tiempo. Lo que pasa que ahorita estamos plagados de opciones muy a la mano y por eso ayunar, desintoxicarse con jugos o comer crudivegano es algo sumamente raro.

Acuérdense de mi después y refiéranse a este artículo. Perspectiva. El ayuno es temporal y los beneficios para el cuerpo duraderos.

Síntomas de desintoxicación en Jugoterapia

Comenzaste la fiesta de jugos, muy bien, te felicito. Ya llevamos 4 días de una liberación de toxinas y de reparar nuestras células. Te estás renovando. Pero seguramente estás experimentando o acabas de experimentar algunos síntomas no tan agradables que te cuestionan el haber hecho la jugoterapia.

Puedes estar sintiendo lo siguientes, entre otros:

  • Dolor de cabeza
  • Mareo
  • Nausea
  • Cansancio
  • Constipación
  • Diarrea
  • Dolor de articulaciones
  • Otro tipo de malestar estomacal

Si contestaste que sí a alguno de estos, te vuelvo a felicitar, tu cuerpo está trabajando para curarse. Así como le hemos metido a nuestro cuerpo porquería y media durante el lapso que hemos vivido, nuestro cuerpo de una manera rápida y eficaz está tratando de librarse de ella. La manera de hacerlo es desinflamando y las toxinas que almacenamos en nuestra sangre, órganos, células y tejido adiposo. Volverá a recorrer nuestro torrente sanguíneo para liberarse. Por eso te puedes sentir mal, los tóxicos se están movilizando. Crisis curativa.IMG_20170913_100808792_HDR

El mecanismo de deshecho puede ser de muchas maneras: sudor (piel), respiración, orín, defecación. Generalmente los primeros días de una desintoxicación son los más fuertes, aunque depende de cada persona, hay gran cantidad de toxemia acumulada en cada uno, que esta sale de distintas maneras y en distintos tiempos. Además al promover la curación en los distintos órganos del cuerpo estos irán recuperando su función normal, se normalizarán también las compensaciones que hayan sufrido  por lo cual los beneficios serán graduales, así como los métodos de eliminación, todo de acuerdo al metabolismo de cada persona.

Mi recomendación es que en los días que no te sientas bien, descansa. Si estás siguiendo el protocolo, tranquilo todo va a estar bien, piensa que poco a poco estos síntomas pasarán y una vez después de la tormenta, la calma llegará. Toma agua en pequeños sorbos, te puedes hacer un suero con limón sal del Himalaya. Puedes tomar tés herbales como manzanilla, menta, yerbabuena, jazmín. Trata de reposar lo más que puedas, puedes hacerte exfoliaciones en seco, baño ligero de vapor, masaje linfático, todo ello ayuda al drenaje de toxinas.

Generalmente no tendremos hambre con esta terapia, sin embargo hay gente que puede tener ansiedad solamente por masticar. El auto control es importante. También respeta tus porciones de frutas, ya que esa ansiedad podrá prevenir de la ausencia de glucosa. Después del tercer día te dará cada vez menos hambre y tu cuerpo, cual inteligente que es, ya se habrá adaptado.

Te acuerdas cuando salías a beber por la noche y al día siguiente tenías una cruda (resaca) y te sentías mal, pues es algo similar. Tus órganos están trabajando rápidamente para combatir los efectos, las toxinas circulan y se liberan. La única diferencia es que en la jugoterapia estás más que hidratado bebiendo jugos. El jugo es la mejor agua estructurada que existe, es agua con vitaminas.

Acuérdate de no tomar medicinas para cualquier síntomas propios del detox. Tampoco té con teina (verde, negro) o café. Deja que el cuerpo haga su magia, las medicinas solo actúan como bloqueadores de síntomas, bloqueadores de las señales que el cuerpo envía para sanarse.

Animo y no desistas. Roma no se construyó en un día. El premio de crear salud vale realmente la pena. Todo pasa. ¡Juguea!

NO volverán a comer cerdo

A veces me impresiono, cuando en búsqueda de etiquetas (hashtags) en Instagram o en Facebook, al poner la palabra comida sana, salud ó nutrición, aparecen platillos de cerdo. No lo puedo negar, ya estando informado, es un poco “shockeante” para mí.

Que a estas alturas se considere al cerdo como una comida saludable, es solo la muestra que tan ignorantes somos en temas de nutrición y qué fáciles somos de manipular. Me acuerdo en mis épocas de fisiculturismo, que incluso se decía que la carne de cerdo era mejor que otras (todas son dañinas), porque tenía menos colesterol y grasa en cortes mas magros. Parece que lo único que les importa a los reyes de la nutrición es la cantidad, calorías, calorías, calorías y no la calidad de los alimentos.

En primer lugar el cerdo se tiene que súper cocer, porque si no corres riesgos, tal vez no pase, pero definitivamente yo no caminaría diario por en medio de una autopista a ver si un día me atropellan. Todos seguramente hemos oído acerca del cisticerco, una larva patógena que si no se cose bien, el alimento puede transmitirse al sistema digestivo de la persona, pudiendo evolucionar en una mega lombriz que puede llegar a tu cerebro y cuando lo logra ya valiste cacahuate amigo.

Quien de ustedes no ha ido en alguna carretera y ha visto un camión apilado de cerdos con destino final al matadero, ¿en qué condiciones se ven?. ¿No se ven muy higiénicas que digamos no?, Además el pobre animal esta hacinado, no puede ni moverse, se lesiona y se le infectan las heridas, tiene hambre y como es un animal carroñero termina por comerse su propia caca y todo eso que forma parte del cerdo, posteriormente pasará a ti.  Así de fácil, la verdad es evidente. Al pan, pan y al vino, vino.

parasitosLes comentaba que el cerdo por naturaleza es un animal carroñero, ósea, come cualquier cosa que encuentra a su paso, no importa que sea basura, excremento, otro animal putrefacto, alimentos descompuestos etc.. Bajo esta tesitura el cuerpo de un cerdo resulta ser Disneylandia  para los  parásitos, gérmenes, virus, bacterias, patógenos y muchas, muchas toxinas.

¡Oigan todos!, hasta los que ponen #salud, #saludable y #nutrición para vestir comida con  puerco. ¿Si todos sabemos que somos lo que comemos, entonces seremos un parque de diversiones de todo tipo de microorganismos? ¿Eso es lo que somos? A veces no encuentro coherencia entre el dicho y el hecho.

El cerdo, marrano, cochino, puerco, porcino, no es de ninguna manera nutritivo, no lo es, les costará trabajo asimilarlo físicamente, pero sin duda les costará más trabajo asimilar las palabras que les digo, siendo para muchos un platillo «tan rico». Muchos prefieren el placer de estar jugando a la ruleta rusa continuamente. No hay vitaminas, minerales, antioxidantes, por lo menos no de calidad y si tu búsqueda solo es por la “prote” y la grasa, estarás en el mágico camino de la borregada olvidando que el alimento es nuestra fuente de salud, o bien, de enfermedad.

Ahora que te digo esto ya lo sabes, ya depende de ti. ¿Por una vez no pasa nada?, alguien  lo podría decir.  Quien se ha intoxicado alguna vez por comer este animal, sabrá que esa inocente frase no es cierta.