Hola amig@s con mucho gusto les presento el que es para mi el helado más saludable del mundo. Todos deberían de probar este helado. Una particularidad de este video es que lo hice en extractor de jugos.
salud
¿Donde está la prevención? Vivimos engañados.
Despertemos. HAGAMOS CONSCIENCIA. Este mundo esta cada vez mas enfermo. Desgraciadamente no queremos cambiar nuestros hábitos y creemos que nuestras enfermedades son culpa de la divina providencia. Si sigues haciendo lo mismo, se trate de lo que se trate, seguirás enfermo.
Este video tiene un mensaje que te interesará.
MITOS O VERDADES DE LAS FRUTAS
Amo este tema. Provoca en mi muchísimos sentimientos. Por un lado tristeza, de que la información que tenemos a la mano por la “autoridad humana” va de acuerdo a algún interés en cuestión y prefiere mantener a personas desinformadas y confundidas. También me provoca risa, ¿cómo se pueden creer ciertas cosas que tal vez en algún otro contexto o circunstancia resultarían ilógicas o ridículas?, desde el simple hecho de cuestionar el alimento más fisiológico para el ser humano. Me causa rabia, porque como especie no aprovechamos lo que nos dio la naturaleza y cada vez estamos más enfermos, quejándonos y andando por las ramas, buscando por todos lados, cuando la solución de nuestros males, ya nos fue concedida por la autoridad divina.
Lo cierto que en pleno siglo XXI, en una revolución tecnológica impresionante, a la fruta se le ningunea o se le demoniza. Que dirían nuestros ancestros, aquellos sabios que la veían como un método sanador y curativo junto a las hierbas… Les presento estas 6 afirmaciones y veamos si son mitos o verdades. Voy a opinar como siempre lo he hecho de forma honesta, autentica y con la convicción de que mis comentarios son claves para que ustedes entiendan y tomen consciencia de su salud, que es lo más preciado que tienen.
- El plátano engorda
Definitivamente mi favorita. ¡Qué gran pendejada! ¿A quién se le ocurrió esto? Diario me llegan mensajes a mis redes sociales comentándome: “La nutrióloga solo me deja tomarme ½ plátano”, “Cuando deje la dieta volveré al banano”.
DEBERÍAN DE HABER PUESTO SIGNOS DE PRECAUCIÓN EN LOS ARBOLES DE ESTA FRUTA

Esperando a la obesidad mórbida
En primer lugar sí esto fuera cierto, yo sería una de las personas más obesas del mundo y sin duda estaría en el top 5 de México. Una persona como yo, que come mono comidas de hasta 15 plátanos, generalmente no tiene este problema. Es mas, esta es la solución para mantener tu peso ideal los 365 del año.
Hay que ser claro y sin ánimo de ofender a nadie. A las personas obesas ni siquiera le gustan los plátanos o no están obesas por comer plátanos. Prefieren 1000 veces tomarse 3 tortas de tamal, 10 tacos al pastor o 7 rebanas de pizza, antes que solamente pensar la idea de comer fruta en cantidad abundante.
La banana es una fruta de aproximadamente 100 calorías por pieza, es rica en carbohidratos, rica en glucosa y fructuosa. El plátano contiene gasolina pura para el ser humano y además muchísimos nutrientes, como vitaminas, minerales, fitonutrientes, proteína y grasa, también tiene fibra.
Su contenido de potasio es buenísimo para los deportistas, además de contener vitaminas del grupo B, vitamina A, carotenos y magnesio.
Es un excelente anti parasitaste y anti patógeno.
Yo lo recomiendo ampliamente y es un pilar en mi alimentación. Lo mejor es comerlo solo o con otra fruta dulce y no combinarlo con cereales, grasas o proteína animal. Comételos maduros, si no, no lo vas a digerir bien y le vas a echar la culpa.
- Comer frutas por la noche engorda
O mejor aún: “Me dijeron que después de las 6pm ya no puedo consumir fruta”.
Como si a las 6pm en punto, no a las 5:59pm (ahí todavía tienes chance), llegará el hada de la obesidad y con una varita te rociara el hechizo de la gordura por comértela de noche.
No pasa nada, lo que tienes que cuidar es lo que estás comiendo además de la fruta. Es decir, la fruta por sí sola no te va a engordar si la consumes en la noche, lo que te engorda es todo lo que te empacaste a lo largo del día.
Una recomendación. Si cenas fruta procura que el estómago este vacío, esto es 3 o 4 horas después de tu último alimento almidonado, grasoso o con proteína animal. Esto porque hay que respetar los tiempos de digestión que tenemos. Si comemos algo pesado, aun estará en el proceso de digestión en el estómago, la fruta es de rápida absorción y pasa directamente al intestino delgado, entonces lo que estemos digiriendo en el estómago hará que la fruta pida turno, espere, y tienda a fermentarse, lo que puede causar inflamación, constipación y gases.
Un tip. Consume fruta por las mañanas. Cómela sola en cantidades abundantes, haz mono comidas o mezcla frutas similares: Dulce con dulce, ácida con ácida. Desayuna y tomala como colación mañanera, esto promueve una buena eliminación que es un factor importantísimo para estar sanos. Después de tus comidas con proteína animal y almidonada, ya no vuelvas a consumir fruta hasta tener el estómago vacío.
- Las frutas y jugos congelados pierden nutrientes
Totalmente Falso. Hay que comer fruta como sea, a veces por la situación geográfica en la que vivimos nos es difícil encontrar de cierto tipo, si encontramos congelada es una gran aportación para añadir nutrientes a nuestra alimentación.
Las frutas congeladas sí mantienen sus nutrientes. Esto se debe al proceso de recolección y congelado: son cosechadas en su mejor época y después congeladas. Las enzimas se mantienen intactas. Es lo mismo que con los jugos, lo que afecta realmente a la nutrición son los procesos térmicos de calor, en el cual las enzimas, las catalizadores de vida, se mueren debido a que se hierven, cuecen o se someten a altas temperaturas.
Otra cosa, cada cosecha es diferente, cada fruta es diferente. Puede haber frutas frescas que tengan menos nutrición que una congelada, depende de muchísimos factores. Cada árbol es diferente, el suelo es diferente, en fin… no hay una tabla nutrimental por cada fruta de cada árbol frutal, lo que tenemos en una simple medida estandarizada. Por ello yo recomiendo comer fruta en todas sus formas posibles, para que nos sea práctico y podamos ejecutar el hábito saludable de consumirlas. Lo mismo con los jugos, si te es práctico congelarlo no lo dudes, hazlo
- La fruta no tiene proteína
Algo muy falso, pero entendible, ya que en los sistemas de equivalentes nutrimentales de plano la descartan como fuente proteica, poniéndole un contundente cero.
Hay que recordar que las proteínas se forman por bloques de aminoácidos y las frutas los contienen. Los aminoácidos construyen proteína y si tu consumes fruta de forma abundante estarás consumiendo tu proteína.

Con deficiencia de proteína
Ahí les va un ejemplo, un plátano tiene 1 gramo de proteína. Si yo consumo 10 plátanos en un smoothie o licuado estaré tomando 10 gramos de proteína, más toda la variedad de nutrientes que poseen los alimentos vivos.
Recordemos que todas las especies animales obtienen su proteína de las plantas, por lo cual cuando se consume un animal, se consume proteína reciclada. Lejos de cualquier dogma, es simple información. Las plantas tienen proteína, las frutas tienen proteína.
- Tomar la fruta en Jugo es dañino
Falso. Por supuesto que la fibra, la piel de la fruta es benéfica y tiene sus bondades. Pero de ahí, a decir que un jugo de fruta es como tomarte un vaso de agua con 10 cucharadas de azúcar, es una gran estupidez.
Comparar un jugo de naranja a un refresco es de las cosas más absurdas que he oído. Come fruta en la forma que quieras: Batidos, jugos, smoothie bowls. Es fruta. Es un multivitamínico, tónico de vida. La glucosa y fructuosa de los jugos de fruta naturales, no se pueden poner en la misma balanza que los de un jugo procesado. Las azúcares intrínsecas del jugo natural es energía en sinergia con nuestro cuerpo, que además nuestras células necesitan.
¿Quieres energía al momento y de manera asimilable al 100? Toma jugo. Es una de las maneras más efectivas de hacerlo y añadir mas porciones de este alimento tan importante para tu alimentación. Además las propiedades de las frutas son astringentes y desintoxicadoras, limpiarán tus células, al mismo tiempo de nutrirlas.
Ojalá que más personas tomaran jugos naturales y dejarán otro tipo de cosas. Habría personas más saludables y no existirían muchas de las enfermedades crónicas que existen ahora…lo que me lleva al siguiente punto.
- Los diabéticos no deben de consumir fruta.
Un clásico. Recomendado ampliamente por personas desactualizadas o realmente personas carentes de lógica y desconocimiento de cómo funciona el cuerpo.
La diabetes no existiría, al menos la de tipo 2, si las personas consumieran fruta. Simplemente no tiene cabida. Pre-diabéticos que les prohibieron la fruta, deberían de consumir más fruta y dejar los alimentos que los llevaron a la puerta de entrada de la diabetes. Sentido común.
¿Especies animales que solo consumen fruta? … ¿Serán todas diabéticas?
A un diabético se le debe de prohibir cualquier alimento alto en grasa. El exceso de grasa en las células bloquea el proceso de señalización de insulina, impidiendo que el azúcar entre en la célula y da como resultado mayores tasas de azúcar en sangre. La grasa es un problema para las personas con diabetes. Cuanta mayor grasa haya en la alimentación, mayor dificultad tendrá la insulina para llevar azúcar a las células.
En conclusión, la fruta sana, protege. La naturaleza es sabia. Si no quieres engordar o padecer de alguna enfermedad crónica de reciente adquisición por la humanidad, come fruta. Deja los mitos, boberías y chismes de barrio y come lo que el ser humano está destinado a comer.
Somos un mundo que ya no está sano y se los garantizo, NO ES POR EL CONSUMO DE FRUTA.

Come fruta
Mi historia, tu historia y tu lucha.
Llegar hasta acá, poderles escribir esto no es cosa fácil. Sé que transmito un mensaje positivo para la salud. Sé que tengo un talento natural para motivar a la gente a llevar un estilo de vida saludable, mi pasión es la salud. Sin embargo no es tarea fácil, tengo mi historia, mi lucha, mis demonios, mis talones de Aquiles y mis condiciones. El poderme hacer un poco vulnerable ante ustedes, es con el objetivo de que sepan que no están solos en su misión por cambiar de hábitos, cambiar de alimentación y llevar una vida más saludable.
Práctico DIARIO buenos hábitos: como bien (muchas frutas), tomo jugos, hago ejercicio, medito, descanso… lo que ven es lo que es, en ese aspecto no tengo nada que esconder. Siempre digo, hagan caso más de lo que hago y lo que proyecto, que lo que digo. Sin embargo, lo que ven ustedes desde su perspectiva es una especie de producto terminado que dista muchísimo de ello, porque es un trabajo diario de evolución y perfeccionamiento de lo imperfectible. Tener la misión de ayudarlos y por supuesto ayudarme, hace que tenga bien consolidados hábitos diarios, que sé perfectamente que muchos de ustedes batallan todos los días por poder lograr y les parecen imposibles, por la razón, circunstancia, contexto o lo que sea.
“Nadie sabe que hay en la sopa, si no la cuchara que la menea”, así es un dicho de mi familia y aplica perfectamente a esto. Todos tenemos nuestra historia, razones y motivos. Siento que la vida nos pone simplemente ahí a las adversidades para que con la fe en nosotros mismos la superemos. Estas adversidades se nos la presentarán a cada rato y A CADA RATO, a veces van escalando en mayor magnitud, hasta que logremos controlarlas, superarlas, concientizarlas y despertemos.

La realidad a veces aparenta otra cosa
No juzgo a nadie, simplemente trato de sembrar buenas semillas en cada uno de ustedes, para que con este mensaje repetitivo que llegué el día indicado, la hora indicada, en el humor indicado, con la consciencia indicada y que logre un norte que motive a tomar acción. Siempre hay personas, cosas y circunstancias que logran que uno tome acción, que se motive. Un día llega la luz y por lo menos el deseo de poder cambiar.
Yo llegué a este camino porque desde pequeño he sido una persona muy estresada, MUY. Una vez la maestra de kínder les dijo a mis padres “Este niño es muy estresado y puede llegar a sufrir cuando sea grande». Tenía solo 3 años, imagínense. Luego les contaré porque es eso y detalles. Esto sin duda repercutió en mi salud y mi motivo de siempre para superarme y estar bien, batallando con todo y todos, pero principalmente conmigo mismo.
Me operaron del apéndice a los 8 años. De los amigos que tuve fui el menos atlético, no era gordo, pero si tuve una época pre-puberta de estar rellenito. Usé lentes (gafas) y brackets (frenos) en una época, ese estereotipo absurdo y cruel me trajo algunos “problemitas” especialmente en la secundaria, “problemillas” que me hicieron hacer creerme algo que no era y dolió. Tuve acné a partir de los 21 y tomé antibióticos y otros medicamentos muy agresivos. Exceso de proteína animal y suplementos proteínicos, venenos y otros suplementos me acompañaron a partir de los 16 años, me puse fuerte, “era otro”, pero eso me trajo como consecuencia problemas gastrointestinales en la época que más relajado estuve, en la que menos estrés tenía. Después vinieron otras cosas como “equivocación” en la vocación y al momento de elegir una carrera, estudiar lo que no me gustaba primero, trabajo, procrastinación, presión, dinero, relaciones, depresiones, pensar en el maldito que dirán etc…
Todo eso que afronta uno, en mi caso me despertó para ir evolucionando en la cuestión de hábitos de superación y concientización diaria, de motivación en los “duros” panoramas. Hay personas que nunca se dan cuenta de ellos. Sé que por supuesto esto no se compara a alguna de las historias de ustedes, pero no se trata de comparar, es simplemente exteriorizar, sacar, compartir y saber, estamos en el mismo barco, que aunque la apariencia externa refleje algo, siempre hay alguna batalla atrás, una lucha.
Toda esta lucha me fue llevando a encontrar mi misión de vida. Una misión de vida que parecía escondida, pero que es innata y puede pasar toda una vida sin saber que la tenemos. Un despertar. Estoy agradecido por las adversidades porque aunque duelen, hacen que uno se concientice, se alineé con su propósito y crezca. Perspectiva.
Pienso que nunca es tarde en tomar buen rumbo, queda mucho tiempo. Esta es una pequeña historia mía para dar contexto y que les pueda ayudar. No están solos. La carrera es de resistencia. ¿Cuánto quieren vivir?, pero mucho más importante ¿cómo quieren vivir?. Otra vez, perspectiva. El camino es largo, es un maratón, uno se va superando, tiene sus tiempos, todo es cuestión de constancia, de esfuerzo, de amor propio. A nadie debemos de querer más que a nosotros, porque si nosotros no estamos bien difícilmente lo proyectaremos a los que queremos. Es lo menos egoísta, de lo que piensan que es egoísta.
No soy perfecto, ni se me ha hecho fácil. Todos podemos. Si algún otro humano ha logrado lo que tu deseas, también lo puedes tú, a mí aunque me cueste trabajo me lo repito a diario, pero es requisito indispensable estar alineado con mi propósito. Aunque a veces el panorama no se vea claro, está claro, la realidad es lo que es y la mente traiciona, uno se tiene que dar a la tarea de programarla al revés.
Esto es lo bonito de los alimentos, jugos y hábitos que promuevo. Esto ayuda a tener una mente más clara para alinearse con todo lo que es, nuestra misión y propósito. Gente irá y vendrá, circunstancias y contextos también, pero aquí nos tendremos. Lo que comemos se transforma en nuestros pensamientos y acciones. Los alimentos de la naturaleza son parte del universo que trabaja con nosotros para que recuperemos el equilibrio y vivamos en balance y armonía con todos y sobre todo con nosotros mismos. Mi historia es poder seguir llevando a cabo estos actos que puedan ayudar a transformar la vida de otras personas, nuestra lucha es despertar las consciencias a través de mis adversidades y las tuyas.
Estamos en viajes diferentes pero en un mismo camino, nuestras historias nos entrelazan para conectarnos a un nivel espiritual y humano más profundo y podamos evolucionar. Les agradezco estar aquí, leer esto y compartir el camino. La lucha sigue y nuestra historia la escribimos.
#carbea
Enzimas: El eslabón perdido
Si se nos habla de carbohidratos, proteínas y grasa, muchas personas entienden de lo que hablo. Si hablamos de vitaminas y minerales, a muchos les resultará familiar. Pero cuando les digo enzimas la mayoría no sabe de lo que hablo o no saben a ciencia cierta de lo que se trata.
Macronutrientes son carbohidratos, proteínas y grasas. Los necesitamos para obtener energía, renegación de nuestro tejido, desarrollo de nuestros, huesos y músculos y nuestros procesos hormonales, entre muchas otras cosas más. Micronutrientes como vitaminas y minerales son los reguladores en todas las funciones del metabolismo celular. ¿Pero qué son las enzimas? Enzimas son los CATALIZADORES, las necesitamos para poder asimilar bien los alimentos, además de participar en procesos metabólicos, en todas las funciones de nuestro organismo.
¿Sabías que nuestra cantidad de producción de enzimas es limitada? ¿Sabías que al cocinar los alimentos las enzimas mueren? Tal vez no nos hemos puesto a pensar en ello y tal vez este importante elemento sea el eslabón perdido para muchos, en los diversos problemas de salud que nos aquejan.
¿Por qué una persona que está enferma crónicamente mejora con una dieta a base de alimentos crudos y vivos? Porque una alimentación de frutas, verduras y germinados contiene poderosas enzimas que vienen integradas en el alimento, ayudan al proceso de digestión y por ende nuestro cuerpo no tienen que forzar al páncreas a producir más enzimas robándole dicha producción a las que necesitamos para otros procesos de reparación celular profunda.
El ser humano es la única especie animal que no se alimenta de lo que le es fisiológicamente apto. Por ejemplo en otras especies, el León caza y come carne, la carne del animal que mata es carne cruda con las enzimas intactas para poder digerir eficientemente las proteínas y las grasas, además que el estómago del león es adaptado para ello. La vaca come hierba pero tiene más estómagos que degradan perfectamente la celulosa, para poder asimilar perfectamente dicho alimento que ya incluye esas enzimas. OJO, hablo de animales que vivan en su hábitat, los criados en cautiverio ese es otro boleto, ya que ahí se podrá ver un ejemplo claro de que a un animal que lo sacas de su alimentación fisiológica no es saludable o se vuelve vulnerable a la enfermedad.
Después de que se inventó el fuego, se pudo “haber ganado” en muchas cosas, pero se perdió también mucho en el sentido de la importancia de consumir la comida en su estado natural, sin estar cocinada, procesada, refinada. La comida que está en su estado natural es vital para tener un estado de salud óptimo. Estar alejados de los alimentos vivos nos hace susceptible a enfermedades degenerativas y es que las enzimas tienen la perfecta llave que abrirá la cerradura para que los alimentos se absorban de una manera correcta en el cuerpo, sin la necesidad de producir desequilibrios químicos que hacen que el cuerpo pierda su balance.
Las enzimas hacen que el proceso de digestión sea posible. A pesar de que nuestro cuerpo produce enzimas, no produce las suficientes, requiriéndolas de la misma estructura del alimento vivo, o bien, de un elemento exógeno como pudiese ser un suplemento enzimático. Entre más jóvenes somos tenemos más enzimas, nuestro sistema las produce y eso promueve el desarrollo de la persona, regeneración rápida y nos previene de enfermedades, sin embargo crecemos y nuestras reservas se agotan más y más. SI no hacemos algo para evitar está perdida acelerada, nuestras capacidades físicas se van mermando, a quien no le pasa o experimenta cosas muy simples como cuando era joven podía comer de todo, se recuperaba rápido de una desvelada, de una enfermedad, de una operación, DE TODO, como nuestras capacidades se debilitan, porque las enzimas que producimos tienen que ir necesariamente a digerir alimentos no aptos y en pocas cantidades, nuestros procesos se debilitan y vienen los problemas de enfermedades crónicas.
Antes no había enfermedades crónicas degenerativas y la causa pudiera estar en las enzimas, se nos olvida. Por eso enfatizo siempre consumir abundancia de alimentos crudos y jugos, FRUTAS y VERDURAS. Por eso recomiendo también tomar algún suplemento de enzimas digestivas que en mucho de los casos resuelve en buen porcentaje síntomas desagradables crónicos que parecían que no encontraríamos la causa.
Es un tema muy interesante y súper extenso. Poco a poco me iré adentrando más en el y escribiéndolo para que conozcan la importancia de consumir enzimas ya sea incluidas en el alimento o de manera exógena y sistémica. En el próximo artículo sobre de ello hablaré sobre para que sirven las enzimas digestivas, como desdoblan alimentos para la conversión de energía, proteínas aminoácidos y ácidos grasos esenciales.
¿Cuántas veces es normal ir al baño ?
Tal vez piensan que ir 1 vez por día o 3 veces por semana al baño es lo normal, ¿pero en realidad saben que es lo óptimo?. La eliminación regular es muy importante para gozar de cabal salud.
Tus enfermedades empiezan en el Supermercado
Voltea a ver el carrito del súper de la mayoría de personas. ¿Sabes por qué hay crisis de salud?
Ya sea por ignorancia, antojo, influencia o cualquier otra razón, nosotros cometemos errores muy comunes cuando vamos al súper y lo que provoca es que después nos enfermemos. Muchos de tus problemas de salud se erradicarían, sí te fijaras bien que traes en tu carrito de compra.
Al estar robotizados e influenciados por la mercadotecnia tomamos mucho a la ligera nuestras decisiones alimentarias, simplemente lo hacemos o por costumbre, deslumbramiento o pura inercia. Para que YA TENGAS EL CONOCIMIENTO y luego NO TE QUEJES, te voy a dar unos tips, para solventar satisfactoriamente esta aduana.
- Pasas por alto los alimentos frescos: Bueno, mi principal consejo es y será siempre acudir a tu mercado local, los supermercados para mi ya son cosa de pura urgencia o de algo muy específico. Prefiere siempre lo local, fresco, de temporada y por supuesto lo orgánico, si no hay está última es preferible tener las tres anteriores. Generalmente los alimentos frescos están en el pasillo de algún costado de tu tienda, ahí es donde te debes de concentrar. Sin etiquetas. Llevarte lo proveniente de la naturaleza.
- Te pierdes en el centro del súper: Si el grueso de tu compra se basa en productos que están en los pasillos centrales, estás muy perdido. En cualquier súper es ahí donde están todas las comidas empaquetadas, enlatadas, procesadas, de paupérrimo contenido nutricional y rematándole lleno de sustancias que no sabemos ni que son. Si compras mucho de esos pasillos evalúa como está tu salud ahora y que quieres para tu futuro.
- Solo compra en los pasillos centrales algunos almidones importantes como arroz, avena, frijoles, lentejas, aceite de coco, vinagre orgánico de manzana, nueces. O sea, si pasas por ahí que sea para algo muy puntual y NATURAL.
- No sabes leer las etiquetas nutricionales: Te deslumbras y bloqueas ante el resplandeciente anuncio mercadológico, antes que ver que trae en realidad ese producto. Aquí no importan las calorías que traiga la comida, ni si es light o fortificada. Eso es pura basura. Lo verdaderamente importante es los ingredientes que trae y hay dos reglas de oro a esto. SI NO LO PUEDES PRONUNCIAR, NO LO COMPRES. SI NO SABES QUE ES, NO LO COMPRES.
- Vas al súper con hambre: Ya valiste madre amigo. Si tienes malos hábitos y costumbres, esto puede ser tu peor enemigo ya que los antojos jugaran en tu contra y se inclinaran siempre por la comida chatarra, que en un súper es la mayoría.
La próxima vez que vayan al súper acuérdense de este artículo por favor. El tomar decisiones conscientes e informadas es un gran acto de amor a nosotros que se proyectará en la consolidación de buenos hábitos que nos darán salud.
Jugos. ¿Quieres una alternativa para tirar tus medicinas?
¿Quieres tirar tus medicinas?, es posible. ¿Te gusta estártelas tomando?, sigue así, no te auguro mucha esperanza de real curación. De verdad, ¿quién no quiere eliminar de raíz las enfermedades o padecimientos que padece? Si salgo a hacer una encuesta a la calle, pienso que muchas personas me dirían lo primero, que no quieren tomar medicinas y buscan tener una salud plena, aunque existan personas que al parecer están “felices” tomándoselas.
Ojo. No estoy diciendo que ya no te tomes tus medicinas y que dejes un tratamiento que te está siendo prescrito y estás ejecutando. Yo hablo de la posibilidad de ir añadiendo hábitos saludables a tu vida, como son los jugos, y así paso a paso que tu cuerpo se vaya regenerando y cedas ante la posibilidad de seguir tomándolas. ¿Por qué?. Pues porque ya no las vas a necesitar. Meto una pequeña advertencia o descargo de responsabilidad, es mi opinión y mi experiencia, consulta a tu médico, nutriólogo, coach, chaman, etc… pero uno bueno.
Ok, vamos a ver, el ser humano vive en un sistema médico que se basa en venenos y repugnantes productos cuya composición química y modo de ataque son hasta desconocidos por su autor. Las medicinas siempre han atacado los síntomas de enfermedad y nunca han puesto atención a la causa. Yo hablo y promuevo de la curación natural, la que se basa en remover las causas de enfermedad en lugar de atacar sus síntomas.
¿Es cierto que los jugos en realidad curan?
Te voy a decir algo, el líquido que está dentro de las células de las plantas tiene un definitivo valor terapéutico. Así como las hierbas, las plantas y su potencialización en jugos, son sutiles en su acción pero más potentes que cualquier medicina, además sin su efecto secundario tóxico. Los jugos son la llave para eliminar y prevenir muchas enfermedades crónicas y degenerativas que aquejan a la humanidad.
Los jugos de las frutas son limpiadores y los de los vegetales son regeneradores y constructores del cuerpo. NO HAGAS CASO QUE UNA ES MEJOR QUE OTRA, SE COMPLEMENTAN. Además, tienen las sustancias necesarias para curar al organismo humano. La calidad mejora con la calidad del suelo donde crecen.
Hay que entender que muchas de las enfermedades que padecemos son causa de una deficiencia en vitaminas y minerales. Nuestro sistema alimentario es devoto a lo sobre procesado y chatarra, se pondera la filosofía capitalista, aunque vaya en contra a la salud de los habitantes de la tierra, todo esto para satisfacer la vida de anaquel.
Los jugos satisfacen, limpian y nutren nuestros trillones de células, revitalizan nuestro sistema sanguíneo, reviven el sistema nervioso, rejuvenecen las glándulas y órganos. Calman esa irritación ácida de los tejidos.
Pensemos seriamente esto, las frutas y las verduras han sido “cocinadas” por la energía solar y contienen los elementos del sol y tierra adentro de su célula fibrosa, es decir son células vivas de la naturaleza. Entonces, ¿no te suena lógico que si trituramos esas células y consumimos esas frutas y vegetales con su fluido saludable recibiremos nuestra dosis de energía vital que inunda nuestras células? Es más difícil masticarlo y absorberlo completamente, por eso es la grandeza de los jugos.
Los jugos curan. Será un proceso largo y lento, va a haber mejoras graduales, la naturaleza trabaja lenta pero eficazmente, pero si estás enfocado te curarás. Así como te tomo varios años estar enfermo, con paciencia descubrirás que muchas de nuestras deficiencias (enfermedades) respondieron a los jugos, a una jugoterapia. Es posible dejar las medicinas sintéticas, si te comprometes a cambiarlas poco a poco por medicinas naturales, JUGOS.

#juguea
¿Por qué jugueo?

#JUGUEA
Delante de lo que estaba acostumbrado a ver se escondía algo, puede ser que delante de mi cuerpo, mi razón de ser, mi matrix y mi espíritu. Y así lo que en el fondo de mi alma soñé con ver, lo encontré aquí.
Porque delante de los mitos disfrazados de medicina, los doctores, los suplementos, las creencias populares, la proteína, los chochos, los nutricionistas. Delante de mi falta de cuestionamientos y mis enfermedades, de una sociedad que no se cuestiona nada y está enferma. De mis agruras, reflujo, constipación, fatiga y falta de claridad. Delante de todo eso, había iluminación.
Más allá de ignorar a Hipócrates, de su dicho y su legado: “La medicina es el alimento y el alimento, la medicina” y por supuesto, el saber que sí quería transformar mi salud, tendría que estar dispuesto a renunciar a lo que me había enfermado. Tareas difíciles de concebir en un mundo envenenado.
Delante de todo lo anterior, tuve que hacer un lejano viaje de introspección, de inspección interna para llegar ahí y comprobar, que más allá de toda esa crisis, ignorancia, y miedo, existe un universo con el poder de la naturaleza, que palpita y nos otorga en sus latidos de vida, el alimento. Corazón y alma en su nutrición.
Sus bondades transformaron mi salud por encima de cualquier gesta, de cualquier cuento que quiere convertirse en artífice de un cambio social y con el sueño de buscar que vivamos en un mundo en armonía con el todo. Un mundo donde podamos vivir sanos.
Es así que llegué al jugo, sin saber que más encontraría. Encontré un cambio total y holístico, en mi salud y mi misión de vida. Eso será suficiente para recordar y para celebrar siempre al alimento convertido en líquido, la mejor medicina.
La vida es caprichosa sin duda, sin embargo el contar con estas herramientas me permite no tener el control, si no que fluir en armonía con ella. Delante de todo, me quedo con su mensaje y con mi responsabilidad en cuanto ejemplo proyecta. Ha sido una aventura de subes y bajas, pero delante y más allá de todo, me siento agradecido y así encuentro mi motivo, mi razón, el por qué jugueo.
¡Tomar jugos es dañino!
No tomes jugos es dañino ¿Habías oído hablar de una afirmación tan estúpida? Una afirmación basada en la ignorancia. Una afirmación basada en la ridiculez de poner a los jugos procesados a la par de un jugo natural. Un mito. Una tontería repetida mas de un millón de veces que algunos la creen como verdad, tal cual como la de poner una manzana a la par del azúcar refinada y decir que tomarte esta fruta es lo equivalente a 5 cubitos de azúcar.
Ya saben que yo estoy en contra de que se satanicen los carbohidratos (frutas y almidones), pero me parece ridículo que se satanicen los jugos. Al ser humano le gusta vivir en el mundo al revés. Muchas razones me han llevado a escribir este artículo en el que hablaré de que tomar jugos es bueno, es benéfico. Dejaré el negativismo del por qué se prohíbe y el tonto tabú «nutriosocial» (palabra que acabo de inventar), lo dejaré para otro día. Hablaré de lo positivo y sus inmensos beneficios.
Tenemos que volver a la naturaleza
El jugo proveniente de las plantas da más energía, más estamina, resistencia, vitalidad, claridad mental, menos cansancio.
También está el lado esotérico del jugo, este te otorga más conocimiento divino, compasión, el comprender la belleza de la naturaleza. Hay una inteligencia divina adentro de las plantas y cuando uno las consume, por supuesto ayuda a estar más iluminado. ¿Tiene sentido no?
¿Y los jugos? Tomar jugos es tomar más nutrición. A un jugo de 1 litro, le cabe aproximadamente: un manojo grande de espinaca, 4 tallos de apio con hojas, 14 zanahorias chicas y una manzana. Eso pesa de 1 y medio a dos kilos ¿Te imaginas comer eso de una sentada?¿Está canijo no? Golpazo de nutrientes.
Ahora, súmale que al litro que nos estamos tomando nuestro cuerpo lo absorberá al 100%., son nutrientes totalmente bioasimilables. En el hipotético caso que nos tomáramos “la ensaladota”, una misión casi imposible, no lo estaríamos absorbiendo al 100, estaríamos absorbiendo de un 20 hasta un 50 por ciento menos, eso depende de cuánto mastiquemos, los alimentos con que combinemos y las enzimas que activemos. El cuerpo no absorbe todo, especialmente la celulosa, le cuesta trabajo extraer todo su valor nutricional.
Come frutas y verduras, un dicho coloquial y sabio, que ni la mercadotecnia ha podido quitar. Qué pasa cuando tus porciones, exceden las porciones recomendadas gracias a tomar jugo. Buenísimo. Los nutrientes del jugo de las plantas va por medio de nuestro tejido intestinal en la vena porta con dirección al hígado. Están en nuestra sangre en cuestión de minutos, de cabeza a pies. Van a cada una de nuestras trillones de células, las nutren, construyen más células y también las regeneran, las limpian y ayudan a que evacuemos el desperdicio que acarreamos a diario.
Nuestro cuerpo no es más que una juguera, nosotros al masticar buscamos extraer el alimento que está dentro de la fibra, porque eso es en realidad lo que te alimenta, la fibra eventualmente saldrá en el baño, la cagaremos para que me entiendan. Por eso el jugo maximiza y hace práctico ese proceso, pudiéndonos dar más nutrición de las plantas y por añadido más salud.
¡Que beneficios nos da el jugo! Si ya de por sí tomar una fruta y una ensalada es súper benéfico, ahora imagínate maximizando su poder, multiplicándolo. ¿En qué te podría dañar? ¿En el caso de los jugos de fruta, crees que el azúcar? Otra tontería en cuanto a los jugos naturales es el índice glicémico, estudios que ponen la azúcar refinada o el nutriente aislado, al mismo nivel del complejo de nutrientes combinado con nuestra fuente de energía preferida, la glucosa…pero esta será la historia de otro artículo.
Una fruta y un jugo no son solo azúcar, son un mundo de vitaminas, minerales, fitonutrientes, biofotones, macro y micro nutrientes, energía del sol… son elementos puestos químicamente de una manera perfecta y su impacto provoca un beneficio tremendo en el cuerpo. Parte de ese mágico y místico mundo del todo, un complemento holístico. Se provoca que la maquinaria física funcione de una manera correcta, que los órganos trabajen como lo deben de hacer, que no haya compensación, que se fomente un ambiente favorable para que no existe la enfermedad. Imposible que exista de esa manera.
Es a través de los jugos que uno encuentra la vitalidad que no proviene de las calorías, si no de los nutrientes maximizados de la comida cruda. Una caloría cruda no existe. Esta vitalidad no se encuentra ni en la comida cocinada, ni en los productos animales, ni en el suplemento mágico. Simplemente tomar jugos te provoca la vitalidad que proviene de la madre naturaleza.
Por eso en verdad no te fíes en una persona que no te da la alternativa proveniente de la naturaleza para mejorar tu salud. No te fíes de la persona que te dice que tomar un jugo de naranja es dañino porque tiene mucha azúcar, que tomar jugo verde puede ser peligroso. Tomar jugos es un regalo, porque no hay nada peor que estar enfermo, o más bien no estar sano y por supuesto tener los recursos y oportunidades para poder estarlo. Es un derecho humano amigos, un derecho de la naturaleza. No, tomar jugo NO es de ninguna manera dañino.

¡Salud!