Este jugo te va a dar para arriba en tu ánimo, está fácil de hacer. Corre por los ingredientes y venga esa felicidad.
Mes: febrero 2020
PODCAST PSCR: Alimentación consciente con Ricardo Perret
Disfruten de esta gran plática que tuve con Ricardo Perret en la que hablamos sobre alimentación consciente.
«GRAVÍSIMO» Y UN «PELIGRO PARA LA SALUD». Opinión de un médico sobre los Jugo de Fruta Naturales.
Desgraciadamente no se sabe de las grandes cualidades que tienen los jugos de fruta y se les categoriza por un solo nutriente. Es esta visión reduccionista la que muchos médicos aplican para dar sus consejos nutricionales.
Este vídeo me lo mandaron mis seguidores y es sobre la opinión del Dr. Carlos Jaramillo, sobre los jugos de fruta. Yo simplemente hago un vídeo respuesta con mi punto de vista.
¿Tu crees que los jugos de fruta son dañinos?
Realiza tus bebidas deportivas de forma casera
Elabora tus propias bebidas para hidratarte y recuperarte en el ejercicio. Son ingredientes simples, baratos y naturales. Las bebidas comerciales son pura mercadotecnia, no gastes y hazlo del modo natural y casero.
¿Por qué nos cuesta tanto hacer una dieta saludable?
Apegos, costumbres, ignorancia y disonancia cognitiva. Muchos factores confluyen para hacernos no salir de nuestros malos hábitos y evitar comer saludable.
Escucha este interesante PODCAST en el que hablé con Laura Rodríguez sobre este tema.
No olvides calificar el Podcast y poner tu reseña, ayuda mucho a su difusión.
TUTORIAL: ¿QUÉ ES AZÚCAR?
Este es un curso básico para evitar confusiones y entender que es el azúcar.
El azúcar no es un veneno, el azúcar es un disacarido, un nutriente que se compone de dos moleculas: glucosa y fructosa.
A veces de tanto oír una cosa asumimos que es verdad, por eso hay que ver las dos caras de la moneda y sacar tus propias conclusiones.
EL AZÚCAR NO ES UNA DROGA
Este vídeo me lo limitó Youtube.
¿Te han hecho pensar que el azúcar es una droga y causa adicción? Hay mucha confusión y desinformación sobre este tema. El azúcar no causa adicción, ni es adictiva como otras drogas, en este vídeo te explico por qué.El azúcar es un nutriente con propiedades buenas y que proviene de alimentos de la naturaleza.
Por medio de limitar la monetización es como se pretende callar la boca de los que quieren dar su punto de vista y su opinión para informar a las personas. Es la octava vez que subo este vídeo porque por alguna razón me limitan el contenido que solo pretende ser educacional y otorgar otro punto de vista sobre el azúcar. Si ya comentaste en algún vídeo borrado déjamelo saber nuevamente y pon tu comentario. He decidido subir este vídeo nuevamente aunque se me quiera limitar, siento que por el respeto a mi público tengo que publicar las cosas tal cual son y no tengo que esconder nada, aunque de todos modos ya pienso abrir mi cuenta de Patreon a partir de este lamentable incidente. A final de cuentas son los que ponen el dinero en la plataforma los que mandan y lo que alguna vez fue el paraíso para los que querían dar puntos de vista diferentes, ahora se ha convertido en una jaula de oro. Perdón porque hay unas partes editadas del vídeo que no pude recuperar y se ven los cortes, sin embargo está casi todo para que ustedes que me lo pidieron lo vean. Estoy para ustedes. Me pueden ayudar compartiendo y difundiéndo el vídeo porque seguramente esta plataforma no le dará la difusión esperada.
«No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente» Virginia Woolf. Escritora británica.
«Sin libertad de expresión, no hay desarrollo»- Yo
ESTE ES EL VIDEO
El mito del Azúcar. La gran estafa.
Si alguien quiere aparentar que sabe de nutrición, tiene que decir que el azúcar es mala, que es un veneno, una droga, el demonio. El “estatus quo” del medio nutricional dicta sin cuestionarse y mediante el poder de la exposición continuada, que el azúcar es culpable de la obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, salud mental… en fin, de toda la crisis de salud. Una mentira repetida una y otra vez, hasta que aparenta ser verdad. Una falacia. Un mito. Vamos a ver la realidad.

¿El azúcar es una droga?
En primer lugar, al hablar de azúcar voy a hablar de glucosa y fructosa (sacarosa). EL AZÚCAR ES UN NUTRIENTE y se tiene que diferenciar de los pasteles, chocolates, sodas, dulces procesados y todo lo que se asocia con el azúcar. No es lo mismo, nunca lo fue y nunca lo será, por lo cual no estoy promoviendo estas chatarras que algunos osados le llaman alimentos y se deberían de evitar en su totalidad.
Primero que nada, es improbable que un nutriente en singular sea el culpable de todas las enfermedades que les mencioné al principio. La evidencia de que el azúcar es la causante de todos los males es muy débil y en realidad solamente son correlaciones observacionales sin sustento y con otros objetivos de por medio. Por ejemplo, se dice que el aumento en el consumo de azúcar ha estado relacionado con el aumento a la obesidad, pero solamente como un dato anecdótico y observacional. Imagínense sino también el aumento de agua embotellada estaría ligado a la obesidad, ya que ambos han crecido de manera muy similar y sin embargo no son factores que se relacionen directamente en lo absoluto.
Es un crimen demonizar al azúcar y generalizar que es mala para cuerpo. ¿Apoco creen que el mayor proveedor de energía para los organismos vivos y las células sería dañino para nosotros? La mayoría de personas no saben ni siquiera que es el azúcar y lo que hace en el cuerpo y como puede contribuir para la inflamación, obesidad, etc…Repetir que es dañina y poner en la misma bandeja de alimentos chatarra a la fruta, jugos, miel cruda y caña de azúcar, es ignorante y responsable directo de la actual crisis de salud. No estamos enfermos por el azúcar, al contrario, estamos enfermos por el miedo al azúcar, evitando alimentos que son buenos para nosotros y sustituyéndolos por alimentos que nos hacen daño.

Se asocia al azúcar con alimentos chatarra.
Necesitamos azúcar, es nuestra gasolina. El azúcar es la fuente principal de energía del cuerpo, en forma de fructosa y glucosa. El cerebro por lo menos necesita de 120g de glucosa diaria para sus funciones primarias. Nuestros órganos internos, glándulas y músculos, todos usan azúcar como su combustible principal. Desgraciadamente vemos a personas con “azucarfobia”, que para rendir necesitan de estimulantes como pastillas farmacéuticas, teína y cafeína. A falta de energía natural, tiene que haber algún tipo de estimulante para que podamos medio funcionar en nuestras labores, lo malo es que esos estimulantes queman nuestro sistema adrenal y eso trastorna nuestra salud en general.
Cuando nosotros privamos al cuerpo de azúcar, este intentará compensar con un proceso que se llama gluconeogénesis, en el cual los aminoácidos y los ácidos grasos (proteínas y grasas) se utilizan para obtener azúcar, si se hace eso prolongadamente entramos en cetosis, que no es nada más que un estrés metabólico necesario que ocurre cuando privamos al cuerpo de azúcar. Un mecanismo de supervivencia. ¿Qué pasa? Cuando privamos al cuerpo de funcionar con su combustible primario (glucosa), el fino equilibrio que tiene nuestro cuerpo se desbalancea favoreciendo compensaciones y malestares crónicos posteriores.
El mayor proveedor de energía para nuestro cuerpo es el azúcar, el azúcar que corre por nuestra sangre es la glucosa. El otro componente del azúcar es la fructosa, está en la mayoría de las frutas, la miel, jarabes, siropes; es más dulce que la glucosa y se procesa diferente, lo hace por difusión y posteriormente una parte es procesada en el hígado (que es transformada a glucosa, glucógeno y lactato). Al absorberse en su mayoría por difusión en el sistema porta, no requiere de casi insulina para ser transportada a las células y es energía aún más rápida.

El azúcar es simplemente glucosa y fructosa = sacarosa. Proviene de la caña de azúcar o betabel (remolacha).
¿Por qué la fuente de energía que el cuerpo prioriza, puede ser mala para nosotros? ¿Por qué la mayoría de comidas que están en la naturaleza y las que mejor asimilamos, pueden ser los causantes de tanta epidemia de enfermedades? Por más que se satanice al azúcar y las personas por miedo la consuman menos, esto no ha solucionado el problema, al contrario, el problema sigue y sigue.
DIABETES Y AZÚCAR
En lo particular el azúcar no es la causante de la diabetes, es una parte de la ecuación pero no es el problema. Glucosa y fructuosa están inversamente asociadas con el riesgo de diabetes y mejoran la sensibilidad a la insulina. El doctor Walter Kempner en 1939 creo un programa en la Univesidad de Duke a base de arroz blanco, fruta, jugos y azúcar refinada, para sus pacientes más enfermos, en ese programa (la famosa “Dieta del arroz”), se excedieron las expectativas. Se trató con éxito condiciones como enfermedades cardiovasculares, falla renal, diabetes, artritis y obesidad. El Dr. Kempner documentó los beneficios de sus tratamientos al seguir los cambios en el colesterol, presión sanguínea, azúcar en sangre y peso corporal. Por ejemplo sus récords señalan que 93% de sus pacientes con alto colesterol tuvieron un promedio de mejoría de 273 mg/dL a 177 mg/dL, reducciones más poderosas que con estatinas farmacéuticas y sin los efectos secundarios que conllevan. Sus números también muestran como una dieta alta en azúcar mejoró los niveles de azúcar en sangre y en muchos de los casos ayudó a revertir diabetes tipo 2.
La diabetes es causada por un exceso de grasa en la célula que no permite a la insulina hacer su labor de entrega de azúcar.
EL AZÚCAR ENGORDA
Ojo, porque tal vez al evitar al azúcar estarás engordando.
Los azúcares simples son el combustible principal de la hormona tiroides, que regula nuestra producción de energía y metabolismo. La tiroides requiere de glucosa para funcionar de manera adecuada y controla el rango en el cual nuestro cuerpo quema calorías. La tiroides produce la hormona T4 gracias a la glucosa y con el adecuado balance de azúcar almacenada en el hígado (glucógeno), este la convierte en la hormona T3, que es su forma activa, estas dos hormonas son claves para quemar grasa y regular nuestro ritmo metabólico.
Entonces si tú estás enferm@ de la tiroides y te dijeron que evites el azúcar, estás haciendo totalmente lo contrario para curar tu condición, es más, puede ser que la misma falta de azúcar provocó los desbalances hormonales, que finalmente son los culpables de que no puedas bajar de peso. Muchas personas enfermas de la tiroides le deben su condición a la “azucarfobia”.

Esto NO es azúcar. Son químicos, colorantes, preservativos, conservadores, ingredientes de origen animal y todo tipo de grasa.
Otro factor para pensar que el azúcar engorda. La fructosa es pésima
Falso. La fructosa preserva el músculo y protege nuestro metabolismo. La fructosa se encuentra naturalmente en alimentos bajos en calorías. Protege al hígado de cualquier daño, convirtiéndose en energía y desintoxicando el cuerpo. ¿Apoco creen que la naturaleza es tan maldita de darnos el alimento más óptimo para el ser humano con una dosis de veneno? Si la fructosa fuera la causa de obesidad, triglicéridos altos e hígado graso, esto ya hubiera existido siglos atrás y no sería una epidemia actual. El problema no es la fructosa, ni el azúcar, es la bola de porquerías a los que se le añade la fructosa o junto con los cuales se come la fructosa, cómo exceso de productos animales, comida chatarra, exceso de grasa y aceites que previenen la exportación de ácidos grasos del hígado para ser usados como energía, obstruyendo la función de la insulina y creando resistencia.
La fructuosa tampoco es tóxica en ninguna cantidad. No porque una parte se metabolice en el hígado es algo malo, al contrario, en una dieta deficiente cómo lo es la occidental, el hígado procesa todo tipo de cochinadas y la fructosa es el elemento bueno que nutre a sus células proporcionándole su combustible vital para sus funciones de desintoxicación. La fructosa no tiene cualidades toxicas como una droga o un veneno, compararlo con esto es aberrante, las dosis que se han probado con ratas de laboratorio han sido suprafisiológicas y aislando al nutriente, por lo cual si se consume cómo se consume en la actualidad, no produce efectos negativos, al contrario, hace que nuestro hígado tenga la fuerza para realizar sus correctas funciones.
La fructosa se absorbe por difusión en su mayoría (cuando es de las frutas casi en su totalidad), lo demás lo metabolizamos en el hígado inmediatamente y este la transforma en glucosa (energía inmediata), en glucógeno (energía de reserva) y lo demás se convierte en lactato, solo menos de 1% se convierte en grasa, esto último solo si te pasas un 33% de tu balance energético calórico (ósea si comes como marrano), algo muy fácil de hacer con alimentos chatarra y alimentos de origen animal, altos en grasa y proteína, los habituales de la dieta occidental.
INSULINA
Un argumento que usan las personas con “azúcarfobia”, es el de que el azúcar desencadena una respuesta de la insulina fuerte. La insulina es la hormona que transporta el azúcar a las células de nuestro cuerpo y es la hormona anabólica más potente. Lo que no te dicen es que también los alimentos con grasa y proteína desencadenan respuestas insulínicas y que estas respuestas generalmente son mayores y crónicamente prolongadas. ¿Qué les dicen a los fisiculturistas que tienen que comer para construir músculo?, proteína. La proteína los mantiene en un estado anabólico continuo, gracias al efecto crónico por la respuesta de insulina elevada. Además, por más magra que sea la proteína animal, esta tendrá un porcentaje considerable de grasa, la cual fomentará que las células sean resistentes a la recepción de azúcar.
Es una tontería los que te dicen: No te comas «x» fruta o no te tomes «x» jugo, porque te dará un pico de insulina. Número 1, un pico de insulina es una respuesta normal al consumir muchos tipos de alimento, el tema es que la insulina regrese a estados normales un rato después de haber comido. Número 2, no solo las frutas o jugos dan «pico de insulina», alimentos de origen animal dan una respuesta insulinica fuerte y a diferencia de los frutas que todo vuelve a la normalidad rápido, comer carne da una respuesta crónicamente elevada.
Los carbohidratos simples, las azúcares, hacen al cuerpo más sensible a la insulina y aunque temporalmente haya una respuesta elevada por el hecho de comer, rápidamente los niveles se vuelven estables de manera prolongada. Cuando la insulina se encuentra así en este buen nivel, se produce un conjunto de reacciones bioquímicas que desencadena la quema de grasas alta, la lipolisis. La lipolisis promueve la pérdida de peso por la movilización de lípidos, que constituyen la reserva de combustible en el tejido adiposo hacia los tejidos periféricos, para cubrir las necesidades energéticas del organismo. Esto es un ejemplo de lo que me pasa a mi, DELGADO 365 días del año, con una dieta alta en azúcar y baja en grasa.
Otra cosa que hay que destacar es que la fructosa produce poca o nula respuesta de la insulina. Un claro ejemplo es en personas con diabetes tipo 1, la diabetes que no produce insulina porque las células beta del páncreas están dañadas. Estás personas manejarían de mejor manera su nivel de azúcar en la sangre si consumieran muchas frutas, porque tienen un gran porcentaje de fructosa. La fructosa se absorbe por difusión, no requiere de insulina y por ende las dosis diarias de insulina exógena que se tendrían que inyectar, serían menores.
ADICCIÓN POR EL AZÚCAR
¡El azúcar es peor que la heroína o que la cocaína! Vaya ridiculez…
El azúcar no es adictiva como te han hecho pensar, el azúcar no es como la cocaína o como la heroína. Un supuesto adicto al azúcar no va directamente y se toma la bolsa de azúcar, como lo podría hacer un adicto a la heroína inyectándosela o a la cocaína inhalándola. El supuesto adicto al azúcar va a tomarse una dona, un chocolate, un helado, algo en un empaque llamativo, lleno de grasa y productos químicos. Nadie es adicto al azúcar refinado, ni al jugo de naranja, ni a los plátanos. Son adictos a los productos procesados e industrializados a los que se les pone azúcar.
El azúcar SÍ despierta ciertos receptores de placer en nuestro cerebro y esto es bueno. Si no fuera así no estaríamos aquí como especie. La naturaleza en su afán de que exista la proliferación de la vida, creo esos receptores en nuestro cerebro para que comamos, porque el alimento más fisiológico para nosotros es la fruta, sí no el ser humano podría bien no comerlos. Si no tenemos glucosa en el cuerpo morimos y por eso el cuerpo envía una reacción placentera cuando la ingerimos, Es exactamente lo mismo que pasa cuando tenemos sexo, sin esos receptores de placer podría haber un riesgo para no subsistir como especie. El tema actual es que la industria aprovecha esos receptores de placer y de invitación a comer, para ponerle azúcar a toda la bola de venenos que quieren que comamos para su beneficio económico.
LA ESTUPIDEZ DE LA DIETA CETOGÉNICA
Los promotores de la dieta cetogénica están muy perdidos, pero se creen más inteligentes que la naturaleza. Creen que pueden más ellos, que la perfección de su creador. Las cetonas no son la fuente preferida de combustible del cuerpo, ni de lejos. Ellos demonizan al azúcar de ser lo que bloquea la pérdida de peso y la buena salud y no entienden que en un ambiente de cetosis el cuerpo es vulnerable a efectos secundarios negativos. En esta dieta prevalecerá un estrés hormonal por el cambio de combustión energética, se elevará el cortisol, glándulas y hormonas perderán su fuerza, también habrá mayor estrés oxidativo. Se tendrá que pagar una moneda de cambio muy cara por la pérdida temporal y poco duradera de peso. Se pondrá en riesgo la salud a largo plazo.
AZÚCAR Y DEPORTE
Casi todos los deportes, en especial los que tienen algún tipo de exigencia física aeróbica, dependen de los carbohidratos, alias azúcar, para rendir como se debe. A menos que te la vivas en el reino del estimulante como en el crossffit o fisiculturismo (aunque los que verdaderamente saben, saben de la importancia de los carbohidratos), la mayoría de los deportistas de elite son grandes consumidores de azúcar. Lo tienen que hacer, si no están perdid@s.
¿Quién domina los deportes de resistencia y gran exigencia física? Los que consumen más carbohidratos. Nunca vamos a ver a un atleta que tenga como base en su dieta al tocino y el café con aceite, romper el récord del maratón, ganar un Tour de Francia o coronarse en un Grand Slam. Nunca.
Este tema es muy largo, pero se los resumo: Más azúcar, mejor rendimiento, así de fácil.

Todo deportista serio lo sabe, el cuerpo necesita Azúcar para rendir a tope.
EL AZÚCAR ES UN ANTIOXIDANTE
Tal vez te parecerá raro lo que digo porque estás acostumbrad@ a oír siempre otra cosa, pero el azúcar es un antioxidante, ¿por qué?, simplemente porque abastece al sistema antioxidante del Glutatión. El Glutatión es un antioxidante maestro.
El Glutatión soporta la síntesis de vitaminas vitales en el cuerpo como la riboflavina y la niacina, nos protege ante los radicales libres, nos libera de toxinas y estrés celular. Recicla vitamina C, que a su vez recicla la vitamina E, importantísimas vitaminas antioxidantes y anti envejecimiento. El Glutatión promueve la reparación celular y reduce el estrés oxidativo, también ayuda a funciones de soporte hepático.
CONCLUSIONES
¡Ay Dios mío, perdónalos, no saben lo que hacen!
El azúcar no hace la contribución única a la obesidad, ni a la diabetes, ni a las enfermedades cardiovasculares, ni a las crónicas degenerativas, ni a las endócrinas. Todas estas enfermedades son de corte multifactorial. Dieta, hábitos y balance energético.
Si se concluye en pseudo estudios observacionales que ha subido la obesidad por el consumo de azúcar (entendiendo al azúcar como donas, refrescos, chocolates, pasteles y comida ultra procesada), es súper obvio que esto tendrá más que ver porque las personas que consumen estos pseudo alimentos, tienen mucho mas malos hábitos en general: fuman, beben alcohol, son sedentarias, comen comida chatarra y exceso de comida de origen animal, son personas que consumen más calorías de lo que necesitan. El azúcar solo es una parte de su alimentación y no representa el todo. Parte de esa alimentación dañada es carente o disminuida de fruta, jugos naturales y el azúcar añadido SE AÑADE A OTROS ALIMENTOS QUE SON CHATARRA, el azúcar no es el grueso de su alimentación. Muy pocas personas toman el azúcar en su estado singular, no lo hacen, siempre lo combinan con otra cosa. Evidencia débil.
El miedo al azúcar se propaga mediante tres formas principalmente. La primera es el lenguaje emocional: el miedo, esta es una táctica de control pura y dura desde siempre. La segunda es la distorsión científica, débiles estudios científicos que establecen causa y efecto por factores intrascendentes, que nula o poca relación tiene que ver entre ellos. La tercera es la exposición, esto es, repite una mentira una y otra vez hasta que parece que es verdad.
Antes de villaniizar al azúcar como el único culpable, se debe de analizar objetivamente a la dieta y el estilo de vida completo. El azúcar no es el enemigo, el azúcar un nutriente, es un aliado que sí sabemos usarlo jugará en nuestro beneficio.

El azúcar es un nutriente.
APROVECHAR LA FAMA PARA UN MENSAJE POSITIVO: DISCURSO DE JOAQUÍN PHOENIX
Estamos tan desconectados de nuestro propósito, estamos tan desarmonizados con los seres que habitan la tierra con nosotros, que cuando llega un personaje que aprovecha su fama para despertar la consciencia se abre la esperanza.
El aprovechar el talento y la plataforma que tiene una celebridad como Joaquin Phoenix para dar un mensaje positivo es algo de admirarse. Menos ego y mas amor. Dejar un legado que trascienda e impacte en nuestro mundo.
PODCAST: ESTILO DE VIDA CRUDIVEGANO CON LA DOCTORA CRUDIVEGANA
Tuve una amena charla con la Dra. Areli Cuevas Ocampo, también conocida como @rawvegandoctor. Ella da su testimonio de como una alimentación crudivegana la ha ayudado a optimizar su salud y por qué la recomienda.
Ella es neuropatologa y tiene una certificación de alimentación basada en plantas, activista y promotora de salud. Te invito a que escuches su experiencia y los consejos que da para que estés informad@ y expandas tu conciencia, en tu camino por una vida más saludable.