MITOS O VERDADES DE LAS FRUTAS

Amo este tema. Provoca en mi muchísimos sentimientos. Por un lado tristeza, de que la información que tenemos a la mano por la “autoridad humana” va de acuerdo a algún interés en cuestión y prefiere mantener a personas desinformadas y confundidas. También me provoca risa, ¿cómo se pueden creer ciertas cosas que tal vez en algún otro contexto o circunstancia resultarían ilógicas o ridículas?, desde el simple hecho de cuestionar el alimento más fisiológico para el ser humano. Me causa rabia, porque como especie no aprovechamos lo que nos dio la naturaleza y cada vez estamos más enfermos,  quejándonos y andando por las ramas, buscando por todos lados, cuando la solución de nuestros males, ya nos fue concedida por la autoridad divina.

Lo cierto que en pleno siglo XXI, en una revolución tecnológica impresionante, a la fruta se le ningunea o se le demoniza. Que dirían nuestros ancestros, aquellos sabios que la veían como un método sanador y curativo junto a las hierbas… Les presento estas 6 afirmaciones y veamos si son mitos o verdades. Voy a opinar como siempre lo he hecho de forma honesta, autentica y con la convicción de que mis comentarios son claves para que ustedes entiendan y tomen consciencia de su salud, que es lo más preciado que tienen.

  1. El plátano engorda

Definitivamente mi favorita. ¡Qué gran pendejada! ¿A quién se le ocurrió esto? Diario me llegan mensajes a mis redes sociales comentándome: “La nutrióloga solo me deja tomarme ½ plátano”, “Cuando deje la dieta volveré al banano”.

DEBERÍAN DE HABER PUESTO SIGNOS DE PRECAUCIÓN EN LOS ARBOLES DE ESTA FRUTA

IMG_3935

Esperando a la obesidad mórbida

En primer lugar sí esto fuera cierto, yo sería una de las personas más obesas del mundo y sin duda estaría en el top 5 de México. Una persona como yo, que come mono comidas de hasta 15 plátanos, generalmente no tiene este problema. Es mas, esta es la solución para mantener tu peso ideal los 365 del año.

Hay que ser claro y sin ánimo de ofender a nadie. A las personas obesas ni siquiera le gustan los plátanos o no están obesas por comer plátanos. Prefieren 1000 veces tomarse 3 tortas de tamal, 10 tacos al pastor o 7 rebanas de pizza, antes que solamente pensar la idea de comer fruta en cantidad abundante.

La banana es una fruta de aproximadamente 100 calorías por pieza, es rica en carbohidratos, rica en glucosa y fructuosa. El plátano contiene gasolina pura para el ser humano y además muchísimos nutrientes, como vitaminas, minerales, fitonutrientes, proteína y grasa, también tiene fibra.

Su contenido de potasio es buenísimo para los deportistas, además de contener vitaminas del grupo B, vitamina A, carotenos y magnesio.

Es un excelente anti parasitaste y anti patógeno.

Yo lo recomiendo ampliamente y es un pilar en mi alimentación. Lo mejor es comerlo solo o con otra fruta dulce y no combinarlo con cereales, grasas o proteína animal. Comételos maduros, si no, no lo vas a digerir bien y le vas a echar la culpa.

  1. Comer frutas por la noche engorda

O mejor aún: “Me dijeron que después de las 6pm ya no puedo consumir fruta”.

Como si a las 6pm en punto, no a las 5:59pm (ahí todavía tienes chance), llegará el hada de la obesidad y con una varita te rociara el hechizo de la gordura por comértela de noche.

No pasa nada, lo que tienes que cuidar es lo que estás comiendo además de la fruta. Es decir, la fruta por sí sola no te va a engordar si la consumes en la noche, lo que te engorda es todo lo que te empacaste a lo largo del día.

Una recomendación. Si cenas fruta procura que el estómago este vacío, esto es 3 o 4 horas después de tu último alimento almidonado, grasoso o con proteína animal. Esto porque hay que respetar los tiempos de digestión que tenemos. Si comemos algo pesado, aun estará en el proceso de digestión en el estómago, la fruta es de rápida absorción y pasa directamente al intestino delgado, entonces lo que estemos digiriendo en el estómago hará que la fruta pida turno, espere, y tienda a fermentarse, lo que puede causar inflamación, constipación y gases.

Un tip. Consume fruta por las mañanas. Cómela sola en cantidades abundantes, haz mono comidas o mezcla frutas similares: Dulce con dulce, ácida con ácida. Desayuna y tomala como  colación mañanera, esto promueve una buena eliminación que es un factor importantísimo para estar sanos. Después de tus comidas con proteína animal y almidonada, ya no vuelvas a consumir fruta hasta tener el estómago vacío.

  1. Las frutas y jugos congelados pierden nutrientes

Totalmente Falso. Hay que comer fruta como sea, a veces por la situación geográfica en la que vivimos nos es difícil encontrar de cierto tipo, si encontramos congelada es una gran aportación para añadir nutrientes a nuestra alimentación.

Las frutas congeladas sí mantienen sus nutrientes. Esto se debe al proceso de recolección y congelado: son cosechadas en su mejor época y después congeladas. Las enzimas se mantienen intactas. Es lo mismo que con los jugos, lo que afecta realmente a la nutrición son los procesos térmicos de calor, en el cual las enzimas, las catalizadores de vida, se mueren debido a que se hierven, cuecen o se someten a altas temperaturas.

Otra cosa, cada cosecha es diferente, cada fruta es diferente. Puede haber frutas frescas que tengan menos nutrición que una congelada, depende de muchísimos factores.  Cada árbol es diferente, el suelo es diferente, en fin… no hay una tabla nutrimental por cada fruta de cada árbol frutal, lo que tenemos en una simple medida estandarizada. Por ello yo recomiendo comer fruta en todas sus formas posibles, para que nos sea práctico y podamos ejecutar el hábito saludable de consumirlas. Lo mismo con los jugos, si te es práctico congelarlo no lo dudes, hazlo

  1. La fruta no tiene proteína

Algo muy falso,  pero entendible, ya que en los sistemas de equivalentes nutrimentales de plano la descartan como fuente proteica, poniéndole un contundente cero.

Hay que recordar que las proteínas se forman por bloques de aminoácidos y las frutas los contienen. Los aminoácidos construyen proteína y si tu consumes fruta de forma abundante estarás consumiendo tu proteína.

IMG_2874

Con deficiencia de proteína

Ahí les va un ejemplo, un plátano tiene 1 gramo de proteína. Si yo consumo 10 plátanos en un smoothie o licuado estaré tomando 10 gramos de proteína, más toda la variedad de nutrientes que poseen los alimentos vivos.

Recordemos que todas las especies animales obtienen su proteína de las plantas, por lo cual cuando se consume un animal, se consume proteína reciclada. Lejos de cualquier dogma, es simple información. Las plantas tienen proteína, las frutas tienen proteína.

  1. Tomar la fruta en Jugo es dañino

Falso. Por supuesto que la fibra, la piel de la fruta es benéfica y tiene sus bondades. Pero de ahí, a decir que un jugo de fruta es como tomarte un vaso de agua con 10 cucharadas de azúcar, es una gran estupidez.

Comparar un jugo de naranja a un refresco es de las cosas más absurdas que he oído. Come fruta en la forma que quieras: Batidos, jugos, smoothie bowls. Es fruta. Es un multivitamínico, tónico de vida. La glucosa y fructuosa de los jugos de fruta naturales, no se pueden poner en la misma balanza que los de un jugo procesado. Las azúcares intrínsecas del jugo natural es energía en sinergia con nuestro cuerpo, que además nuestras células necesitan.

¿Quieres energía al momento y de manera asimilable al 100? Toma jugo. Es una de las maneras más efectivas de hacerlo y añadir mas porciones de este alimento tan importante para tu alimentación. Además las propiedades de las frutas son astringentes y desintoxicadoras, limpiarán tus células, al mismo tiempo de nutrirlas.

Ojalá que más personas tomaran jugos naturales y dejarán otro tipo de cosas. Habría personas más saludables y no existirían muchas de las enfermedades crónicas que existen ahora…lo que me lleva al siguiente punto.

  1. Los diabéticos no deben de consumir fruta.

Un clásico. Recomendado ampliamente por personas desactualizadas o realmente personas carentes de lógica y desconocimiento de cómo funciona el cuerpo.

La diabetes no existiría, al menos la de tipo 2, si las personas consumieran fruta. Simplemente no tiene cabida. Pre-diabéticos que les prohibieron la fruta, deberían de consumir más fruta y dejar los alimentos que los llevaron a la puerta de entrada de la diabetes. Sentido común.

¿Especies animales que solo consumen fruta? … ¿Serán todas diabéticas?

A un diabético se le debe de prohibir cualquier alimento alto en grasa. El exceso de grasa en las células bloquea el proceso de señalización de insulina, impidiendo que el azúcar entre en la célula y da como resultado mayores tasas de azúcar en sangre. La grasa es un problema para las personas con diabetes. Cuanta mayor grasa haya en la alimentación, mayor dificultad tendrá la insulina para llevar azúcar a las células.

En conclusión, la fruta sana, protege. La naturaleza es sabia. Si no quieres engordar o padecer de alguna enfermedad crónica de reciente adquisición por la humanidad, come fruta. Deja los mitos, boberías y chismes de barrio y come lo que el ser humano está destinado a comer.

Somos un mundo que ya no está sano y se los garantizo, NO ES POR EL CONSUMO DE FRUTA.

IMG_2313

Come fruta

 

30 DÍAS BAÑANDOME CON AGUA FRÍA. INCREÍBLES RESULTADOS.

Bañarme o ducharme con agua fría es habitual para mi, sin embargo no era nada constante. Ahora realicé un experimento que por 30 días ininterrumpidos me di un regaderazos de agua helada. No saben que experiencia tan gratificante y que buenos resultados, que ahora les comparto en este video.

EL MITO DEL ARROZ INTEGRAL

El arroz integral NO es más saludable que el arroz blanco. ¿Seguro pensabas lo contrario verdad? Pues no, te voy a dar las razones.

PREGÚNTALE A LOS JAPONESES.

Ellos lo entendían muy bien. Fueron la cultura que domesticó este cereal. Ellos sabían que no era suficiente con remojarlo para poder digerirlo bien y mediante un proceso mecánico muy elaborado le quitaron la fibra. Por ello en ese entonces, el arroz blanco era visto como un alimento para los emperadores, para la realeza y el arroz integral un alimento de la plebe.

Por otro lado, NI LA MAYORÍA DE JAPONESES SON GORDOS, NI SU ENFERMEDAD CRÓNICA PREDOMINANTE ES LA DIABETES, siendo de los mas grandes consumidores de arroz blanco. Lo que me lleva al siguiente punto.

INDICE GLICÉMICO.

¿Piensas que el arroz integral es mejor por la fibra, por qué reduce la cantidad en que el azúcar del arroz blanco se absorbe en la sangre? Piénsalo nuevamente. El arroz integral solo es un 10% a 15% con un indice glicémico mas bajo que el arroz blanco, una diferencia NADA significativa. Si comes tus porciones de frutas y verduras recomendadas estarás mas que satisfecho en ese aspecto, en realidad la corteza NO reduce el número que se le otorga para determinar este indice. La fibra no tiene un impacto significativo…

FIBRA.

En virtud del párrafo anterior. El arroz integral solo es 1.8 gramos de fibra por taza mas que el arroz blanco, otra vez, una diferencia pauperrima. En realidad consumir el arroz integral en lugar del arroz blanco por su cantidad de fibra termina siendo contraproducente, porque hay mucho más perjuicios como…

ÁCIDO FÍTICO.

El arroz integral NO PICHA, NO CACHA, NI DEJA BATEAR, es decir, NO SIRVE, ESTORBA. El arroz integral no es digerible por su ácido fítico, este es un potente antinutriente. Un secuestrador que roba los nutrientes del alimento y no solo los nutrientes del arroz, si no de lo que consumas con el arroz.

La fibra hace que no absorbamos minerales como: Fierro, Manganeso, Cobre, Calcio, Zinc, Fósforo. No te extrañe que a pesar de comer «saludable» puedas tener deficiencia de macronutrientes.

CONCLUSIÓN.

No recomiendo el arroz integral, no es rentable (FIBRA VS NUTRICIÓN) Si tu te guías por los mitos provenientes de los creadores de éxitos como «Las frutas engordan», «El carbohidrato es el enemigo» , pues vivirás con un miedo eterno de consumir arroz blanco. Pero si simplemente vas a la lógica y te echas un clavado a ver el consumo de alimentos de acuerdo a cierta población y su relación con su peso, te darás cuenta que JAPÓN, así como muchos países asiáticos NO PADECEN OBESIDAD, NI DIABETES, estas últimas dos son producto de la cultura occidental ALTO CONSUMO DE PROTEÍNA Y GRASAS.

Te invito a ver el video para ampliarte el tema y darte aun más razones para que lo entiendas mejor.

Mi forma de curar la gastritis

¿Acidez, agruras, reflujo? ¡Acaba con ellos de una buena vez, con este remedio natural y por favor, NO TOMES MEDICAMENTOS para ello!

No tomes omeprazol, ni todo lo que termine con PRAZOL, tampoco ranitidina, hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio, dimeticona, carbonato de calcio o cualquier medicamento que juegue con tus ácidos estomacales. Tomar los tratamientos convencionales para la gastritis, reflujo, acidez, te puede estar poniendo en peligro. No juegues con tu salud. Te puede salir más caro el caldo, que las albóndigas. Usar inhibidores de bomba de protones o cualquier sustancia que reduzca la producción natural de tu ácido clorhídrico, no simplemente puede, si no que seguramente te provocará efectos secundarios mucho más crónicos e inclusive graves, que los propios síntomas de una simple agrura.

Yo padecí de este mal casi toda mi pubertad, adolescencia y temprana adultez. Fui con gastroenterólogos, me hicieron endoscopias, tomaba mil medicinas y nada de eso me ayudó, más bien solo tapaba el síntoma. Más adelante estos medicamentos provocaron que empezara a tener otra clase de síntomas nuevos, como constipación, cansancio, ganancia de peso, falta de sueño, etc..Te lo digo por experiencia y conocimiento de causa. Te voy a mostrar en este video porque son peligrosos los tratamientos convencionales y como superar esta condición de una manera muy fácil y natural.

Siempre le digo a mis clientes y seguidores. ¿Tienes acidez? No te preocupes que es lo más fácil de curar, no solo atacando el síntoma, como la medicina convencional, si no acabando de raíz con la causa. ¿Todo esto te suena familiar? Ve el video seguro te va a ayudar.

RETO 21 DÍAS DE JUGO DE APIO

Hoy comenzamos con el reto de jugo de apio amigos. Se llegó el día para que incorporemos este buen hábito a nuestra vida y creemos consciencia de cual es el poder de los alimentos vivos. Hoy hice un live hablando de todo lo que conlleva este jugo.

Si tienen mas dudas no se olviden de checar mis posts tanto en richcarbo.com, como en Instagram, Facebook y Youtube. Aprenderán: Cómo hacerlo, cantidad, en que momento tomarlo y sus beneficios.