Enzimas: El eslabón perdido

Si se nos habla de carbohidratos, proteínas y grasa, muchas personas entienden de lo que hablo. Si hablamos de vitaminas y minerales, a muchos les resultará familiar. Pero cuando les digo enzimas la mayoría no sabe de lo que hablo o no saben a ciencia cierta de lo que se trata.

Macronutrientes son carbohidratos, proteínas y grasas.  Los necesitamos para obtener energía, renegación de nuestro tejido, desarrollo de nuestros, huesos y músculos y nuestros procesos hormonales, entre muchas otras cosas más. Micronutrientes como vitaminas y minerales son los reguladores en todas las funciones del metabolismo celular. ¿Pero qué son las enzimas? Enzimas son los CATALIZADORES, las necesitamos para poder asimilar bien los alimentos, además de participar en procesos metabólicos, en todas las funciones de nuestro organismo.

sistema-digestivo

¿Sabías que nuestra cantidad de producción de enzimas es limitada? ¿Sabías que al cocinar los alimentos las enzimas mueren? Tal vez no nos hemos puesto a pensar en ello y tal vez este importante elemento sea el eslabón perdido para muchos, en los diversos problemas de salud que nos aquejan.

¿Por qué una persona que está enferma crónicamente mejora con una dieta a base de alimentos crudos y vivos? Porque una alimentación de frutas, verduras y germinados contiene poderosas enzimas que vienen integradas en el alimento, ayudan al proceso de digestión y por ende nuestro cuerpo no tienen que forzar al páncreas a producir más enzimas robándole dicha producción a las que necesitamos para otros procesos de reparación celular profunda.

El ser humano es la única especie animal que no se alimenta de lo que le es fisiológicamente apto. Por ejemplo en otras especies, el León caza y come carne, la carne del animal que mata es carne cruda con las enzimas intactas para poder digerir eficientemente las proteínas y las grasas, además que el estómago del león es adaptado para ello. La vaca come hierba pero tiene más estómagos que degradan perfectamente la celulosa, para poder asimilar perfectamente dicho alimento que ya incluye esas enzimas. OJO, hablo de animales que vivan en su hábitat, los criados en cautiverio ese es otro boleto, ya que ahí se podrá ver un ejemplo claro de que a un animal que lo sacas de su alimentación fisiológica no es saludable o se vuelve vulnerable a la enfermedad.

Después de que se inventó el fuego, se pudo “haber ganado” en muchas cosas, pero se perdió también mucho en el sentido de la importancia de consumir la comida en su estado natural, sin estar cocinada, procesada, refinada. La comida que está en su estado natural es vital para tener un estado de salud óptimo. Estar alejados de los alimentos vivos nos hace susceptible a enfermedades degenerativas y es que las enzimas tienen la perfecta llave que abrirá la cerradura para que los alimentos se absorban de una manera correcta en el cuerpo, sin la necesidad de producir desequilibrios químicos que hacen que el cuerpo pierda su balance.

Las enzimas hacen que el proceso de digestión sea posible. A pesar de que nuestro cuerpo produce enzimas, no produce las suficientes, requiriéndolas de la misma estructura del alimento vivo, o bien, de un elemento exógeno como pudiese ser un suplemento enzimático. Entre más jóvenes somos tenemos más enzimas, nuestro sistema las produce y eso promueve el desarrollo de la persona, regeneración rápida y nos previene de enfermedades, sin embargo crecemos y nuestras reservas se agotan más y más. SI no hacemos algo para evitar está perdida acelerada, nuestras capacidades físicas se van mermando, a quien no le pasa o experimenta cosas muy simples como cuando era joven podía comer de todo, se recuperaba rápido de una desvelada, de una enfermedad, de una operación, DE TODO, como nuestras capacidades se debilitan, porque las enzimas que producimos tienen que ir necesariamente a digerir alimentos no aptos y en pocas cantidades, nuestros procesos se debilitan y vienen los problemas de enfermedades crónicas.

Antes no había enfermedades crónicas degenerativas y la causa pudiera estar en las enzimas, se nos olvida. Por eso enfatizo siempre consumir abundancia de alimentos crudos y jugos, FRUTAS y VERDURAS. Por eso recomiendo también tomar algún suplemento de enzimas digestivas que en mucho de los casos resuelve en buen porcentaje síntomas desagradables crónicos que parecían que no encontraríamos la causa.

Es un tema muy interesante y súper extenso. Poco a poco me iré adentrando más en el y escribiéndolo para que conozcan la importancia de consumir enzimas ya sea incluidas en el alimento o de manera exógena y sistémica. En el próximo artículo sobre de ello hablaré sobre para que sirven las enzimas digestivas, como desdoblan alimentos para la conversión de energía, proteínas aminoácidos y ácidos grasos esenciales.

La fiesta de Jugos más básica: 3 días.

¿Eres principiante absoluto en esto de juguear, pero sabes que necesitas una desintoxicación? ¿No crees poder realizar satisfactoriamente una jugoterapia? ¿Crees que tu fuerza de voluntad se puede quebrantar fácilmente? ¿Tienes miedo?. Si contestaste que sí a cualquiera de estas preguntas, tal vez podrías iniciar con una fiesta de jugos de tres días para ver como tu cuerpo responde a la desintoxicación.

La verdad hacer una jugoterapia de 3 días es muy fácil. En este breve periodo de tiempo ya sentirás algunos efectos de desintoxicación y tus células comenzarán a restablecerse de nutrientes, algunas personas se desinflaman, sirve para romper con malos hábitos y patrones y podrás comenzar con buen pie tus objetivos para restablecer tu salud, con todos los efectos secundarios positivos que acarrea esto.

Como lo mencioné al principio, aquí empezarás a ver resultados buenos a determinadas condiciones sin necesidad de apretar el acelerador tan a fondo o que se te haga tan difícil, será como un pequeño paso que tenga después la habilidad de construir algunos más grandes. En tres días tu cuerpo empieza a sacar toxinas de tu sistema circulatorio, digestivo y linfático. El día dos te puedes sentir un poco mal por los efectos depurativos, dolores de cabeza, mareos, cansancio, esto porque las toxinas vuelven a recorrer tu sangre,  sin embargo y aunque no lo creas es una muy buena señal, tu cuerpo está trabajando para sanar.

No vas a experimentar una desintoxicación tan profunda por ser un periodo muy breve de desintoxicación, pero sí habrá buenos cambios externos e internos. Será una buena manera para ponerte a prueba y ver de qué estás hech@. Seguramente al terminar tendrás más energía, te sentirás liger@, tu piel y mirada se verán más radiantes, vas a ver que te sentirás fortalecido. Las personas comenzarán a ver ese cambio en ti y te preguntarán que te has hecho.

No esperes milagros como siempre lo digo, sin embargo este va a ser el cimiento de empezar a trabajar en consolidar hábitos. Sea cual sea el objetivo de salud que tengas en mente, necesitas limpiar tu cuerpo. Si quieres bajar de peso, tener más energía, curar algún mal crónico, tener mejor piel, tener mejor digestión, tendrás que ir preparando al cuerpo para que digiera, absorba, asimile y elimine de manera correcta. Tendrás que restablecerlo de nutrientes y quitarle sustancias tóxicas que han seguramente obstruido su buen trabajo. Cualquier obra en este mundo, cualquiera, tiene un inicio y tu tienes que iniciar a tomar los pasos necesarios para comenzar a construir una buena salud.

¿Estás listo?

Acuérdate que aunque no tengas el tiempo o los utensilios para hacer los jugos siempre hay maneras, en todo el mundo ya hay buenas compañías que se dedican a la elaboración de jugoterapias, aquí en México te recomiendo una compañía (inspiredetox.com) que te lleva los jugos a tu casa, de esa manera vas a sortear el primer paso con más facilidad de la que pensaste.

IMG-4884