¿Cómo terminar la Fiesta de Jugos?

Amigos. Estamos a punto de concluir con la Jugoterapia FIESTA DE JUGOS.

Esta información les va a servir para romper el ayuno de jugos. Romperlo y empezar a introducir alimentos es un arte por lo que te recomiendo que veas el video.

Es muy importante saber romperlo, igual de importante que la Fiesta misma.

 

Ya vamos a la mitad de la fiesta de jugos…

Días 6 al 10:

Amigos seguimos en la fiesta sí sigues hasta acá felicidades, ya llevas la mitad. ¿Cómo se sienten? ¿Qué cambios notan? Han hecho un gran esfuerzo, no cualquiera. Quererse como ustedes lo han hecho es algo subvaluado en este mundo.

Como les dije estos son jugos un poco más específicos pero prácticos. Ya para este momento tienen práctica, entonces vamos a pulir el arte de hacer jugos, de juguear.

Día 6:

Jugo 1: Jugo cítrico. ( toronja, mandarina o naranja)

Jugo 2: Toronja con Naranja

Jugo 3: Zanahora 14, Manzana 2, Cúrcuma 1cm y limón

Día 7:

Jugo 1: Zanahoria sola 1 litro

Jugo 2: Espinaca manojo, Manzanas 2, Pepinos 1, Apio 4 tallos con hoja, 1 limón, 1 cm de jengibre.

Jugo 3: Col rizada o Berza manojo, Manzana 2, Pepinos 1, Apio 4 tallos con hoja, 1 limón, 1 cm de jengibre.

Día 8:

Jugo 1: Naranja o Mandarina o Toronja. O la combinación que quieran citrica

Jugo 2: Betabel 1 mediano, 2 pepinos, 1 manzana, 1 cm de jengibre

Jugo 3: Espinaca manojo, Manzanas 2, Pepinos 1, Apio 4 tallos con hoja, 1 limón, 1 cm de jengibre.

Día 9:

Jugo 1: Zanahoria 14, Pepino 1, Manzana 1, limón 1.

Jugo 2: Acelga 1 manojo, Piña 1/4, 1 pepino, 1 manzana, menta

Jugo 3: Col rizada o Berza manojo, Manzana 2, Pepinos 1, Apio 4 tallos con hoja, 1 limón, 1 cm de jengibre.

Día 10:

Jugo 1: Sandía 1 litro.

Jugo 2: Betabel 1 mediano, 2 pepinos, 1 manzana, 1 cm de jengibre

Jugo 3:Acelga 1 manojo, Piña 1/4, 1 pepino, 1 manzana, menta

Notese que hay un jugo de sandía para el día 10, compren la sandía entera porque los siguientes dos días la desayunarán. Esperen más tips.

  • El jugo puede variar en tamaño de acuerdo a la calidad y el tamaño de la fruta. Compren suficiente
  • Cada jugo representa un litro
  • Si toman más de tres litros hacer cualquier jugo sugerido
  • No importa el orden. Como puedan.
  • Hidrátense aparte con agua con limón y sal del Himalaya o sí es de mar que sea orgánica necesariamente. Beber en pequeños sorbos durante el día. Al despertar un litro en pequeños sorbos.
  • Laven bien sus frutas y verduras, tengo un vídeo en Youtube donde explico como
  • Si pueden comprar orgánico, mejor
  • Por favor lean las instrucciones
  • Comenten, participen en los post que realizaré. Compartan fotos o vídeos y testimoniales. Les daremos difusión
  • Motivense a ustedes y las personas de su alrededor
  • Esto no es un sacrificio es un regalo que se están dando
  • Monitoreen mis redes: Instagram, Facebook y Youtube, para información adicional.

Síntomas de desintoxicación en Jugoterapia

Comenzaste la fiesta de jugos, muy bien, te felicito. Ya llevamos 4 días de una liberación de toxinas y de reparar nuestras células. Te estás renovando. Pero seguramente estás experimentando o acabas de experimentar algunos síntomas no tan agradables que te cuestionan el haber hecho la jugoterapia.

Puedes estar sintiendo lo siguientes, entre otros:

  • Dolor de cabeza
  • Mareo
  • Nausea
  • Cansancio
  • Constipación
  • Diarrea
  • Dolor de articulaciones
  • Otro tipo de malestar estomacal

Si contestaste que sí a alguno de estos, te vuelvo a felicitar, tu cuerpo está trabajando para curarse. Así como le hemos metido a nuestro cuerpo porquería y media durante el lapso que hemos vivido, nuestro cuerpo de una manera rápida y eficaz está tratando de librarse de ella. La manera de hacerlo es desinflamando y las toxinas que almacenamos en nuestra sangre, órganos, células y tejido adiposo. Volverá a recorrer nuestro torrente sanguíneo para liberarse. Por eso te puedes sentir mal, los tóxicos se están movilizando. Crisis curativa.IMG_20170913_100808792_HDR

El mecanismo de deshecho puede ser de muchas maneras: sudor (piel), respiración, orín, defecación. Generalmente los primeros días de una desintoxicación son los más fuertes, aunque depende de cada persona, hay gran cantidad de toxemia acumulada en cada uno, que esta sale de distintas maneras y en distintos tiempos. Además al promover la curación en los distintos órganos del cuerpo estos irán recuperando su función normal, se normalizarán también las compensaciones que hayan sufrido  por lo cual los beneficios serán graduales, así como los métodos de eliminación, todo de acuerdo al metabolismo de cada persona.

Mi recomendación es que en los días que no te sientas bien, descansa. Si estás siguiendo el protocolo, tranquilo todo va a estar bien, piensa que poco a poco estos síntomas pasarán y una vez después de la tormenta, la calma llegará. Toma agua en pequeños sorbos, te puedes hacer un suero con limón sal del Himalaya. Puedes tomar tés herbales como manzanilla, menta, yerbabuena, jazmín. Trata de reposar lo más que puedas, puedes hacerte exfoliaciones en seco, baño ligero de vapor, masaje linfático, todo ello ayuda al drenaje de toxinas.

Generalmente no tendremos hambre con esta terapia, sin embargo hay gente que puede tener ansiedad solamente por masticar. El auto control es importante. También respeta tus porciones de frutas, ya que esa ansiedad podrá prevenir de la ausencia de glucosa. Después del tercer día te dará cada vez menos hambre y tu cuerpo, cual inteligente que es, ya se habrá adaptado.

Te acuerdas cuando salías a beber por la noche y al día siguiente tenías una cruda (resaca) y te sentías mal, pues es algo similar. Tus órganos están trabajando rápidamente para combatir los efectos, las toxinas circulan y se liberan. La única diferencia es que en la jugoterapia estás más que hidratado bebiendo jugos. El jugo es la mejor agua estructurada que existe, es agua con vitaminas.

Acuérdate de no tomar medicinas para cualquier síntomas propios del detox. Tampoco té con teina (verde, negro) o café. Deja que el cuerpo haga su magia, las medicinas solo actúan como bloqueadores de síntomas, bloqueadores de las señales que el cuerpo envía para sanarse.

Animo y no desistas. Roma no se construyó en un día. El premio de crear salud vale realmente la pena. Todo pasa. ¡Juguea!

¡EMPIEZA LA FIESTA DE JUGOS!

Amigos hoy es renovación. Un nuevo cambio de estación. Quiero que te empoderes para que SIEMPRE incorpores la fiesta de jugos a tu vida. Desintoxicarnos y reconstruir nuestras células es importantísimo para devolvernos la salud. Mientras nuestro cuerpo esté limpio, la enfermedad no existirá.

Hoy les agradezco a los que se unieron a esta jugoterapia maravillosa, vamos estos 10 días a dar un paso extraordinario para transformar nuestra salud, yo estaré guiándolos a lo largo del camino.

Les estoy dando las herramientas para que lo puedan realizar. Son jugos prácticos y sencillos. Si lo sigues, vas a mejorar en mucho tu salud y vas a empezar a cimentar la consolidación de buenas prácticas a tu vida. Tu cuerpo te lo agradecerá y tu espíritu florecerá.

Es mejor hacer una jugoterapia, que dietas de moda, restrictivas y peligrosas. Aquí se construyen pilares de salud y hábitos, por lo cual es mas efectivo. También te estarás ahorrando muchas idas al doctor.

No te vas a morir de hambre y si se puede vivir en este periodo solo de tomar jugos. Si tu familia piensa que estás loco, es problema de ellos, quítate ya el complejo del que dirán. Tu tomaste responsabilidad de tu salud.

Una desintoxicación hará lo que tu cuerpo está destinado a realizar y esto es curarse a si mismo. Te volverás tu propio doctor, no sabes el poder que tienen los alimentos vivos.

Prepárate para tener mejor piel, mayor energía, pelo brillante, mejor aliento, un peso mas saludable y mucha, mucha claridad mental. Es un camino de 10 días y tendrá sus barreras también, son temporales, las toxinas se están liberando para que el cuerpo se cure. Prepárate para estar en el mejor estado del ser humano, su estado natural. Un estado saludable.

Muchas de las dudas que puedas tener las puedes encontrar aquí en el blog o en Facebook: Rich Carbo, Youtube: Richcarbo e Instagram: @richcarbo.

Comparte la experiencia. ¡Toma tu extractor y JUGUEA!

IMG_0723

JUGUEA

 

¿Qué necesito para la fiesta de jugos?

  • Amigos ya vamos a empezar la fiesta de jugos. Les voy a poner cuales son los jugos para los primeros 5 días.

Si no sabes qué es y en que consiste: https://goo.gl/oitZLW

Ustedes podrán hacer las combinaciones que gusten de los ingredientes que les pongo, esto es para ustedes más práctico porque pueden jugar con las combinaciones y experimentar. Parte del proceso de aprender a desintoxicarse es experimentar. Van a ser jugos sencillos y prácticos. El chiste es que lo hagan. Si ya son intermedios o avanzados y les gusta una combinación especial, háganla.

La desintoxicación se va a dar por el descanso que le están dando a su organismo. Los segundos 10 días les daré jugos más específicos. Tienen que arrancar el coche sólitos.

Se tienen que tomar mínimo 3 litros diarios. Si son personas robustas o de índice masa corporal alto, ya sea por músculo o grasa, de 4 a 5 litros.

Voy a dividir los ingredientes de los jugos en 4 categorías, son simples nombres descriptivos para que hagan sus combinaciones: Ingrediente distintivo, fruta, base verdes, especia y añadidos.

Ingrediente distintivo:

  • Zanahoria (14 zanahorias medianas)
  • Betabel (1/2 betabel)
  • Kale (1 manojo grande)collage 11
  • Espinaca (1 manojo grande)
  • Acelga (1 manojo grande)

Fruta:

  • Manzana (2 Manzanas de preferencia verdes)
  • Pera (2 Peras medianas)
  • Piña ( ¼ de piña)

Se puede combinar, puede ser 1 manzana y piña ó 1 manzana y 1 pera ó 1 pera y piña.

Cítricos

  • Naranja
  • Toronja
  • Mandarina

El número que compraran varía mucho, ya que los tamaños de esas frutas y variedades son distintos. En promedio son 10 naranjas, 5 Toronja y 13 Mandarinas. Compren suficiente.

Especie:

  • Jengibre (de 1 a 3 cm)
  • Cúrcuma (de 1 a 3 cm)

Base de Verdes:

  • Pepino y Apio ( Van los dos juntos) (1 pepino grande y 5 tallos de apio con hojas)

Añadidos:

  • Menta
  • Yerbabuena
  • Perejil
  • Cilantro
  • Limón

Día 1:

Jugo 1: Ingrediente distintivo 1, Fruta 1, Especie 1

Jugo 2: Cítricos 1

Jugo 3: Ingrediente distintivo 1, Fruta 1, Especie 1

  • Solo en este día les pondría cual podría ser el ejemplo para que vean que fácil es

Jugo 1: Zanahoria, Manzana, Jengibre

Jugo 2: Toronja

Jugo 3: Zanahoria, Pera, Cúrcuma

Día 2:

Jugo 1: Ingrediente distintivo 1, Fruta 1, Base de Verdes, Especie 1

Jugo 2: Cítricos 1

Jugo 3: Ingrediente distintivo 1, Fruta 1, Base Verdes, Especie 1

Día 3:

Jugo 1: Ingrediente distintivo 1, Fruta 1, Especie 1

Jugo 2: Ingrediente distintivo 1, Fruta 1, Especie 1

Jugo 3: Ingrediente distintivo 1, Fruta 1, Especie 1

Día 4:

Jugo 1: Cítricos 1

Jugo 2: Ingrediente distintivo 1, Fruta 1, Base verdes 1, Especie 1

Jugo 3: Ingrediente distintivo 1, Cítrico 1, Base verdes 1, Especie 1

Día 5:

Jugo 1: Cítricos 1

Jugo 2: Ingrediente distintivo 1, Fruta 1, Especie 1

Jugo 3: Ingrediente distintivo 1, Base verdes 1, Especie 1

  • Los añadidos los pueden poner en cualquier jugo
  • El jugo puede variar en tamaño de acuerdo a la calidad y el tamaño de la fruta. Compren suficiente
  • Cada jugo representa un litro
  • Si toman más de tres litros hacer cualquier jugo sugerido
  • No importa el orden. Como puedan.
  • Hidrátense aparte con agua con limón y sal del Himalaya o sí es de mar que sea orgánica necesariamente. Beber en pequeños sorbos durante el día. Al despertar un litro en pequeños sorbos.
  • Laven bien sus frutas y verduras, tengo un vídeo en Youtube donde explico como
  • Si pueden comprar orgánico, mejor
  • Por favor lean las instrucciones
  • Comenten, participen en los post que realizaré. Compartan fotos o vídeos y testimoniales. Les daremos difusión
  • Motivense a ustedes y las personas de su alrededor
  • Esto no es un sacrificio es un regalo que se están dando
  • Monitoreen mis redes: Instagram, Facebook y Youtube, para información adicional.

 

 

 

 

 

 

 

¡ÚNETE A LA FIESTA! FIESTA DE JUGOS

¡Lo volvemos a hacer amigos! Esta vez por 10 días. La #fiestadejugos regresa este año y sí quieren construir salud, están invitados.

Haremos 10 días de solo tomar 4 litros de jugo por día. SOLO JUGOS.

Como ustedes saben, soy un entusiasta por la jugoterapia, además de Coach nutricional estoy certificado como experto en jugoterapia. “Juguear”, como le llamo a este bello arte de tomar jugos, me cambió la vida para bien en todos sentidos y mi propósito es que también lo haga contigo. Ya pasaron 4 años desde que hice mi primer detox (7 días) y de ahí hasta ahora, la experiencia ha sido mágica en términos de transformación holística. Lo mejor de todo es que cada vez se suman más personas a realizarla conmigo, somos más y el efecto se sigue replicando.

IMG_20170913_101243946

Hace un año exactamente hice mi fiesta de Jugos más prolongada. 40 días. Fue una experiencia hermosa y un regalo para la salud y el espíritu. Celebro esa fecha con ustedes con otra fiesta que comenzará este 22 de septiembre, cuando comienza la primavera en el sur y el otoño en el norte. ¿Por qué? Recomiendo hacer 4 desintoxicaciones al año, en armonía con los cambios de estación, recuerden que somos parte del todo y estar a tono con el planeta y sus cambios, hace que también nos renovemos.

Nos enfermamos por dos causas, exceso de toxinas y escases de nutrientes. Hacer una fiesta de jugos hace que la energía que usas para digerir, sea usada en un menor porcentaje,  esa energía la reutilizará tu cuerpo para desintoxicar y para funciones de reparación celular profunda. Por eso es importante tener un extractor, vamos a extraer la fibra insoluble del jugo, quedándonos con la soluble para darle mínima carga al sistema digestivo. Por otra parte estaremos restableciendo las vitaminas, minerales, fitonutrientes, biofotones que necesitamos, como el jugo tiene de 1 a dos kilos de frutas y verduras, estaremos tomando una cantidad impresionante de ensaladas en forma liquida.

Repito, lo importante es construir salud. Hacer la jugoterapía te traerá varios plus al purificar tu sangre:

  • Claridad mental
  • Desinflamación
  • Energía
  • Baja de peso
  • Mantenimiento peso saludable
  • Mejor piel
  • Mejora trastornos digestivos
  • Actitud positiva y buen humor
  • Limpia el colon

Acuérdense que los síntomas y dolencias que ahora sentimos son un aviso del cuerpo de que algo anda mal. Es hora de tomar responsabilidad y el control de nuestra salud. No hay nada peor que estar enfermo o en camino a ello, sin tener las fuentes y oportunidades para estar bien. Una fiesta de jugos es una herramienta práctica para que te embarques en el camino de una brillante salud. ¿Qué esperas? ¡Estás invitad@!

Te puedes unir cuando estés listo. Sígueme en mis  redes sociales (Facebook, Instagram  y Youtube) y suscríbete aquí para conocer los detalles y ese mágico mundo de los jugos.

 

 

NO volverán a comer cerdo

A veces me impresiono, cuando en búsqueda de etiquetas (hashtags) en Instagram o en Facebook, al poner la palabra comida sana, salud ó nutrición, aparecen platillos de cerdo. No lo puedo negar, ya estando informado, es un poco “shockeante” para mí.

Que a estas alturas se considere al cerdo como una comida saludable, es solo la muestra que tan ignorantes somos en temas de nutrición y qué fáciles somos de manipular. Me acuerdo en mis épocas de fisiculturismo, que incluso se decía que la carne de cerdo era mejor que otras (todas son dañinas), porque tenía menos colesterol y grasa en cortes mas magros. Parece que lo único que les importa a los reyes de la nutrición es la cantidad, calorías, calorías, calorías y no la calidad de los alimentos.

En primer lugar el cerdo se tiene que súper cocer, porque si no corres riesgos, tal vez no pase, pero definitivamente yo no caminaría diario por en medio de una autopista a ver si un día me atropellan. Todos seguramente hemos oído acerca del cisticerco, una larva patógena que si no se cose bien, el alimento puede transmitirse al sistema digestivo de la persona, pudiendo evolucionar en una mega lombriz que puede llegar a tu cerebro y cuando lo logra ya valiste cacahuate amigo.

Quien de ustedes no ha ido en alguna carretera y ha visto un camión apilado de cerdos con destino final al matadero, ¿en qué condiciones se ven?. ¿No se ven muy higiénicas que digamos no?, Además el pobre animal esta hacinado, no puede ni moverse, se lesiona y se le infectan las heridas, tiene hambre y como es un animal carroñero termina por comerse su propia caca y todo eso que forma parte del cerdo, posteriormente pasará a ti.  Así de fácil, la verdad es evidente. Al pan, pan y al vino, vino.

parasitosLes comentaba que el cerdo por naturaleza es un animal carroñero, ósea, come cualquier cosa que encuentra a su paso, no importa que sea basura, excremento, otro animal putrefacto, alimentos descompuestos etc.. Bajo esta tesitura el cuerpo de un cerdo resulta ser Disneylandia  para los  parásitos, gérmenes, virus, bacterias, patógenos y muchas, muchas toxinas.

¡Oigan todos!, hasta los que ponen #salud, #saludable y #nutrición para vestir comida con  puerco. ¿Si todos sabemos que somos lo que comemos, entonces seremos un parque de diversiones de todo tipo de microorganismos? ¿Eso es lo que somos? A veces no encuentro coherencia entre el dicho y el hecho.

El cerdo, marrano, cochino, puerco, porcino, no es de ninguna manera nutritivo, no lo es, les costará trabajo asimilarlo físicamente, pero sin duda les costará más trabajo asimilar las palabras que les digo, siendo para muchos un platillo «tan rico». Muchos prefieren el placer de estar jugando a la ruleta rusa continuamente. No hay vitaminas, minerales, antioxidantes, por lo menos no de calidad y si tu búsqueda solo es por la “prote” y la grasa, estarás en el mágico camino de la borregada olvidando que el alimento es nuestra fuente de salud, o bien, de enfermedad.

Ahora que te digo esto ya lo sabes, ya depende de ti. ¿Por una vez no pasa nada?, alguien  lo podría decir.  Quien se ha intoxicado alguna vez por comer este animal, sabrá que esa inocente frase no es cierta.

Tus enfermedades empiezan en el Supermercado

Voltea a ver el carrito del súper de la mayoría de personas. ¿Sabes por qué hay crisis de salud?

super 4

Ya sea por ignorancia, antojo, influencia o cualquier otra razón, nosotros cometemos errores muy comunes cuando vamos al súper y lo que provoca es que después nos enfermemos. Muchos de tus problemas de salud se erradicarían, sí te fijaras bien que traes en tu carrito de compra.

Al estar robotizados e influenciados por  la mercadotecnia tomamos mucho a la ligera nuestras decisiones alimentarias, simplemente lo hacemos o por costumbre, deslumbramiento o pura inercia. Para que YA TENGAS EL CONOCIMIENTO y luego NO TE QUEJES, te voy a dar unos tips, para solventar satisfactoriamente esta aduana.

  1. Pasas por alto los alimentos frescos: Bueno, mi principal consejo es y será siempre acudir a tu mercado local, los supermercados para mi ya son cosa de pura urgencia o de algo muy específico. Prefiere siempre lo local, fresco, de temporada y por supuesto lo orgánico, si no hay está última es preferible tener las tres anteriores. Generalmente los alimentos frescos están en el pasillo de algún costado de tu tienda, ahí es donde te debes de concentrar. Sin etiquetas. Llevarte lo proveniente de la naturaleza.

  1. Te pierdes en el centro del súper: Si el grueso de tu compra se basa en productos que están en los pasillos centrales, estás muy perdido. En cualquier súper es ahí donde están todas las comidas empaquetadas, enlatadas,  procesadas, de paupérrimo contenido nutricional y rematándole lleno de sustancias que no sabemos ni que son. Si compras mucho de esos pasillos evalúa como está tu salud ahora y que quieres para tu futuro.

  • Solo compra en los pasillos centrales algunos almidones importantes como arroz, avena, frijoles, lentejas, aceite de coco, vinagre orgánico de manzana, nueces. O sea, si pasas por ahí que sea para algo muy puntual y NATURAL.

  1. No sabes leer las etiquetas nutricionales: Te deslumbras y bloqueas ante el resplandeciente anuncio mercadológico, antes que ver que trae en realidad ese producto. Aquí no importan las calorías que traiga la comida, ni si es light o fortificada. Eso es pura basura. Lo verdaderamente importante es los ingredientes que trae y hay dos reglas de oro a esto. SI NO LO PUEDES PRONUNCIAR, NO LO COMPRES. SI NO SABES QUE ES, NO LO COMPRES.

  1. Vas al súper con hambre: Ya valiste madre amigo. Si tienes malos hábitos y costumbres, esto puede ser tu peor enemigo ya que los antojos jugaran en tu contra y se inclinaran siempre por la comida chatarra, que en un súper es la mayoría.

La próxima vez que vayan al súper acuérdense de este artículo por favor. El tomar decisiones conscientes e informadas es un gran acto de amor a nosotros que se proyectará en la consolidación de buenos hábitos que nos darán salud.