NO ABANDONES A TU NIÑO

20170514_184316

Yo mero

 

No sé qué nos pasó. ¿En qué momento se nos fue? ¿Cuándo nos apagaron esa sonrisa, esa ilusión y esa inocencia?. ¿En qué momento lo dejamos de escuchar?

1, 2, 3 amigos, es hora de bombardear las redes sociales con fotos de niño. Seguir el “flow”. Hoy es día del niño en México. La verdad yo no soy mucho de días preestablecidos, se me hace parte de la “borregada” y esa misma maquinaria encargada de robotizar a la humanidad. En parte, es de lo que voy escribir y en parte, lo que me hizo reflexionar para escribir este pequeño texto, abrirme, hacerme un poco vulnerable y hacer este día un poco más trascendente al compartirles una parte de mi vida.

La verdad que nunca cambiaría nada de lo que fue mi niñez, esto me ha hecho ser parte de lo que soy hoy. Es solo una parte del rompecabezas y no el rompecabezas entero. Estoy agradecido con mi niño, con lo que soy, con lo que me ha dado. Dentro de todo fui un niño feliz y lo sigo siendo ahora.

Viví sin duda momentos muy felices, que son la mayoría, pero también momentos difíciles que me marcaron. Desde pequeño, fui un niño preocupón y estresado. Yo pienso que fue parte de ser el mayor, tanto de la familia de mi mamá, como la de mi papá, siento que me cargaron muchas responsabilidades o solito me las asumí. Mis padres me cuentan una anécdota, que en mis primeros años en el kínder la Miss les dijo: “Este niño es muy especial, pero va a sufrir, se preocupa demasiado, hay que tener cuidado con él», no me acuerdo del nombre de la Miss, pero le llamaré Miss Nostradamus por los fines que representó.

Vivir estresado no es bueno, te pasa factura en calidad de vida y salud. Tu mente juega el papel de armar complots o historias increíbles, hace películas que en su mayoría no suceden en realidad y así era yo. Preocupado por la escuela, mis hermanos, cambiando el tratar de ser mejor que mis semejantes, que el más feliz de mis semejantes. Cargando un maletón que no me correspondía y ya me había enjaretado, porque eso era lo que me habían enseñado o yo había percibido.

Todo eso a la larga hace que abandones al niño y tengas el sueño más estúpido que cualquier niño pueda tener: Querer ser mayor. Tenía que ser el grande, el mejor. Sin pensar que también eso haría que dejarás de lado la parte más importante de ser niño, la espontaneidad, la inocencia, el vivir libre de juicios y en plena felicidad. También vienen las circunstancias externas, como te perciben los demás, ¿qué tanto te afecta?, eso también jugó un papel importante, que tal vez por mecanismo de defensa hace que lo abandones o luches por hacerlo.

Pero bueno, contarles más sería muy largo y tedioso. Tal vez más adelante les comparta otras partes de mi vida y de mi historia. A lo que quiero llegar es que la sociedad actual nos pide ciertos estándares, estereotipos, reglas y juicios. Desde la escuela se nos programa en absolutamente todo y se nos coarta nuestra manera libre de sentir, de expresarnos. Cierto que algunas cosas sirven, pero la mayoría solo sirven para mantener el control, llevándose de calle esa voz llena de amor que siempre está ahí y te guía a que vivas una vida realizada, en alineación con tu misión y a los planes divinos.

Es así que después de muchos años de entre escucharlo y no escucharlo, evadir o hacerse el que no está, apareció de nuevo y en mi peor momento, me rescató. Y es que mi esencia siempre he sido infantil, en todos los aspectos, los que me conocen bien lo saben, ahora no me avergüenzo de ello, al contrario. Soy niño y en esencia todos los somos, quiero seguir siendo niño siempre. Con responsabilidades claro, pero viviendo con esa sorpresa que solo ante los ojos del niño puede suceder. Magia. Quiero no juzgar a las personas como seres físicos y sí como energías o almas. Quiero siempre hacer lo que me gusta, lo que me llena, lo que fomenta mi creatividad y aleje el maldito estrés, reviviendo con creces mi motivación por vivir esta hermosa vida. Quiero actuar conforme a mis propias reglas, no actuar conforme a intereses,  sin quedar bien con alguien y siempre sembrando semillas de luz en cada persona que me rodea. El niño siempre vive en luz, confía en él, llegará pequeñito, tierno y sin juzgarte a rescatarte, a guiarte por el camino del amor. A los niños los adultos los ningunean, pero los adultos son tontos, condicionados y robotizados. Los niños en esencia siempre dicen la verdad y hablan conforme a sus sentimientos, a su corazón, no se andan con rodeos, sí es sí y no es no.

Gracias Ricardo, Ricardito, gracias mi niño. No sabes cuánto te quiero y agradezco que hayas estado ahí. Nunca me abandonaste, siempre me guiaste. No te escuchaba y el ego incomodaba, pero ahora viéndolo bien, siempre me diste la señal. Ahora que te oigo mejor, la verdadera fe aparece, renace. Gracias a ti estoy escribiendo esto. Ya tengo un cuerpo más acabado, pero me siento feliz de seguir siendo niño y vivir en alineación con todo lo que es. Mi niño es mi guía y mi luz.

20171226_124516

Richcarbito

 

Mi consejo para todos es que cuando estén tristes escuchen a su niño. Eso en su interior que les está diciendo algo, le dicen instinto o corazonada, probablemente sea su niño. Él sabe la respuesta correcta.  La verdadera conmemoración y el verdadero festejo que hoy hacen, es su respuesta, su  fuente de luz.

 

Carbea

¿Es mito lo de la ventana anabólica?

ventanaanabolica2

  • ¿Sí no tomo mi proteína media hora después del ejercicio, ya no sirve?

Se dice que la ventana anabólica es el momento ideal para darle al cuerpo la nutrición que necesita. El momento ideal, es hasta 30 minutos que finalices con tu entrenamiento porque si no se cierra la ventana y todo el esfuerzo que hiciste puede valer queso. ¿Es cierto?

Vemos con frecuencia a la gente del gym llevarse su batido de “proteína” al gimnasio para tomárselo durante el entrenamiento (pequeños sorbos) y luego al terminar darle el remate, para que el cuerpo asimile rápidamente toda la nutrición que ese mágico licuado puede dar. Sí se toma durante ese momento, las ganancias son mayores a que si no se toma y por ende la recuperación y reconstrucción muscular se da de una manera más efectiva.

Vamos a ver, recuerdo cuando yo hacía esto todo el tiempo. En ese entonces era 1996, tenía 16 años. La proteína y los licuados de proteína de ese entonces sabían a madre, por lo cual lo tenías que mezclarlos con alguna fruta o algo así, razón por la cual sí al gimnasio que ibas no era muy de la vieja escuela, todos se te quedaban viendo raro. Ahora es más habitual y todo eso ha cambiado, pero vamos al punto, nunca lo olvidaba, porque la consciencia me podía traicionar y decir que no aproveché realmente el entreno, que no aproveché la famosísima ventana anabólica.

Hoy en día que me dedico a esto de la salud, me he informado mejor sobre el tema y sé que no pasa nada si NO te tomas tu licuadín durante y después del ejercicio. No se te van a encoger por arte de magia los músculos o no vas a aprovechar las adaptaciones del ejercicio. Eso más que nada es puro mitote generalmente de la industria multimillonaría de los suplementos,  ¡qué vaya y la ha sabido hacer! Nos han vendido que hay que tomar proteína, encima de la proteína y con doble proteína.

Entonces, ¿Cuál es la razón qué nos vendan que hay que tomarla durante ese periodo? El tema radica en una creencia arraigada que el tomar carbohidratos de  índice glicémico alto y proteínas de asimilación rápida (suero de leche, generalmente lo que venden), se van en vía rápida al torrente sanguíneo y nuestros músculos lo aprovecharán (De ahí también poner al wey mamado en poster publicitario para generar más publicidad, aunque no tenga ni idea).

La proteína en el cuerpo es estable casi toda, es reciclada y se va remplazando en cantidades pequeñas durante el día. Cuando las proteínas se toman después de hacer ejercicio, se guardan en el hígado desde el cual se vuelven a distribuir indirectamente al comienzo del anabolismo tras 45 minutos aproximadamente de terminar de entrenar. Mismo caso que los carbohidratos, si bien es cierto que los carbohidratos simples se absorben más fácil, cuando se está entrenando intensamente su absorción no es óptima porque el cuerpo está realizando otras funciones.

Existen estudios que afirman que la síntesis de proteínas se mantiene elevada  después del entrenamiento entre 24 y 72 horas, por lo que no te tienes que preocupar, el cuerpo seguirá como una esponja absorbiendo los nutrientes. Sí no te llevas tu licuado no pasa nada, llega tranquilamente a tu casa y háztelo o de preferencia come bien.

Mi recomendación después de hacer ejercicio como post entrenamiento, NO ES POR APROVECHAR LA VENTANA ANABóLICA, sino simplemente la practicidad de ingerir más calorías.

Mi batido post entrenamiento (Ya tranquilo en casa):

10 plátanos

Agua

10 gramos de proteína, 5 grasa y 250 cabohidratos. 1000 calorías.

Si mis entrenamientos son realmente intensos y la necesidad de macros aumenta, entonces le agrego algún suplemento de proteína vegetal y quedaría así:

35 gramos de proteína, 6 grasa, 252 carbohidratos, 1200 calorias.

En qué casos sí recomiendo un batido:

1- En los casos de que no hayas desayunado o comido, por ejemplo y te tengas que ir del gimnasio a trabajar. Tenlo a la mano como ya que es una forma práctica ingerir nutrientes.

2-Acabas de entrenar y estarás un buen periodo sin consumir alimento.

3- En los casos que tu consumo de calorías tenga que ser elevado para alcanzar tus objetivos  de subir de peso. Con una alimentación abundante basada en plantas, sólito se ajustan tus macros.

No los recomiendo:

Si quieres bajar de peso y desayunas (comes) moderadamente y a las dos horas ya las estas tomando. Come tus 2 o 3 comidas normales durante el día. Solo si entrenas más de una hora intensamente toma alguna bebida isotónica, esto es simplemente para reponer lo que has trabajado puntualmente y no deshidratarte más que nada.

NO SE PREOCUPEN AMIGOS SÍ OLVIDARON SU PROTEINA DESPUÉS DE ENTRENAR. CONSUMAN SUS CALORIAS NECESARIAS DURANTE EL DÍA DE ACUERDO A SU METABOLISMO BASAL. EN ESTE VIDEO LES EXPLICO COMO, ADEMÁS DE EXPLICARLES CUANTAS COMIDAS NECESITAN AL DÍA.

¿Los carbohidratos engordan?

collage 61

¿Los plátanos engordan? ¿La avena engorda? ¿El arroz engorda? ¿En general frutas y almidones engordan?

¡No señores! Nadie engorda por comer plátanos, ni avena, ni arroz blanco, ni pasta, ni papa. Nadie lo ha hecho, ni nadie lo hará. Nadie.

 Apoco no sabes lo que comen en Japón ¿Seguramente pura proteína no? ¿La base son los sashimis?… ¡pues NO! La base de la alimentación en Japón es el arroz blanco, los vegetales, la soya y más arriba en  la pirámide los productos animales del mar en general (esto ahora más habitual que antes por la pesca indiscriminada y la tecnología), donde solo era para ocasiones especiales y no para incluir “proteína” en el desayuno, comida y cena (Ojo una cosa es lo que diga la recomendación dietaria de los gobiernos y otra la que en realidad es) ¿Hay población obesa? No

¿Sabes que comen en Tailandia? ¿Sabes que comen en el sudeste asiático? La calidad de las frutas y la abundancia que existe ahí es impresionante. ¿Hay población obesa? No

tailandia

Mercado de Tailandia

Si esto no responde tu pregunta, es porque seguramente estas muy influenciado por la industria del oeste o americana. La respuesta es: Los carbohidratos no engordan. Aunque exista una promoción excesiva de la industria por culparlos de la epidemia de salud que estamos viviendo. No porque se repita una mentira mil veces se tiene que convertir en verdad.

Lo que en realidad engorda es la grasa y lo fácil que es provocar un superávit calórico con este macronutriente. También el exceso de alimentos procesados te hará engordar, la proteína animal y su consumo indiscriminado te abotagará y te engordará. Consume una dieta tóxica de esa manera e irás en vía rápida hacia la obesidad, enfermedad cardiovascular, diabetes, etc… Comiendo así,  los carbohidratos solo representarían la gota que derramo el vaso, la punta del Iceberg. Piénsalo así, es como si le echáramos la culpa a los peces de la contaminación marina o algo más cómico de la subida de las aguas.

Cada célula de nuestro cuerpo corre con carbohidratos/azúcar/glucosa. Este es el combustible perfecto del cuerpo. Los carbohidratos son energía pura en sus formas instantánea glucosa y glucógeno para usarlo cuando lo necesitemos. En cambio las grasas tienen que pasar un complicado proceso llamado gluconeogénesis para que efectivamente se convierta en glucosa y sirva como fuente de energía. ¿Para qué hacer un gasto de energía innecesario? ¿Para qué usar un mecanismo de emergencia en lugar de lo principal?

¡Basta de mito! Los carbohidratos no engordan. Peor aun, el que te diga que un carbohidrato en especifico lo hará. Esto se puede deber mucho a la falsa concepción de lo que es un carbohidrato:

El carbohidrato NO es:

Dona

Pizza

Hamburguesa

Galletas, snacks, papas fritas … En general la comida chatarra y procesada.

(La mayoría de estos son en su mayoría grasa. No es correcto decir que son carbohidratos. Algunos peor aun: grasa con lácteo).

SI son carbohidratos:

Avena, Arroz, Quinoa, Papa, Camote, Pasta, Maíz, Trigo, Amaranto. Legumbres (Frijoles, lentejas garbanzos. También tienen buena cantidad de proteína).

 

Los carbohidratos naturalmente tienen fibra y son más densos, con lo cual te sientes satisfecho rápidamente y difícilmente habrá un exceso calórico. A diferencia de la grasa, proteína animal y comida procesada, que ocupa menos lugar en el estómago con más calorías y por ende es fácil llegar al exceso calórico y subir de peso.

Amig@s que no los engañen con que una determinada fruta u otro carbohidrato engordan, simplemente no lo hace. Los carbohidratos son los alimentos más saludables del mundo, las civilizaciones más longevas de nuestro planeta lo demuestran.

 

 

 

 

 

¿Qué extractor de jugos comprar?

¿No sabes que extractor se adapta mejor a tu estilo de vida? ¿Quieres incorporar jugos a tu vida pero no sabes que extractor/juguera adquirir?

En este vídeo hago la comparación entre tres extractores diferentes: Uno centrifugal, otro prensado en frío de masticación y otro premium prensado en frío twin gear (doble engranaje).

No importa cual elijas, lo importante amig@s es que comiencen a #juguear

¿Con qué tipo de extractor te quedas?

 

 

La alimentación de tus hijos

  • La importancia del ejemplo
  • Alimentación basada en plantas

 

De verdad que tema tan importante, tan trascendental. Imagínate, lo que comemos entra a nuestro estómago, se transforma en energía, nutre nuestras células, recorre nuestra sangre, se convierte en nuestros pensamientos y por supuesto en nuestras acciones. ¿Qué importante no? Comer no debe de ser algo que se tome a la ligera o  simplemente comer cochinadas por “comer rico”, más bien, debería ser de los pilares fundamentales para formarnos y desarrollarnos como seres humanos.

Ahora bien, tú ya eres un caso extremo y perdido: Comes mal, a deshoras, comida chatarra, bebes alcohol, te desvelas, no haces ejercicio, bebes refresco, vociferas que comer sano es aburrido (porque eso te han dicho). Sin embargo, hay algo que te mueve.  Te preocupa la salud de tu hijo o tus hijos: “Yo ya valí madre, no voy a cambiar, no puedo y no quiero” pero mi hijo necesita comer bien, no quiero que sea como yo. Me preocupa  que tenga los problemas de salud que yo, por eso aunque no quiera, tendré que inculcarle buenos hábitos y de ser necesario obligarlo a comer sus verduras y frutas para crecer sano”.

¿En serio crees que así está la cosa? ¿De verdad piensas que tu hijo solo por el hecho de que le digas se va a comer el brócoli del plato, su sopita de verduras y sus chicharos? Aunque lo obligues, no lo va hacer y si lo llega a hacer, le va a agarrar fobia a ti y a los alimentos que le estás obligando a comer. ¿Entonces qué solución hay? La única y sostenible solución, el ejemplo.

IMG_20180401_142615757

De nada sirve estar de policía, gendarme y obligarlo a que no coma ciertos alimentos y se coma otros. Si tu hijo te ve comer bien a ti, tu hijo hará lo mismo. Si tú descuidaste tu salud de alguna manera deberás tratar de recomponerla, por supuesto por ti, pero ahora tienes otra razón bien poderosa para hacerlo, tus hijos. Si tú comes bien, tu hijo llevará las de ganar hacía una vida sana, si tu comes mal, olvídalo tu hijo va a sufrir las consecuencias de la crisis de salud mundial y las epidemias que existen actualmente.

¿Cómo le hago? Primer paso: Solo alimentos sanos en casa. El ser humano es una máquina que se basa en las programaciones, tal vez te cueste trabajo al principio pero júralo que te adaptarás al nuevo estilo de comer. Que en tu casa siempre haya en orden (voy a poner los básicos y fáciles para empezar):

  1. Almidones: Arroz, avena, amaranto, papa, pasta, maíz (tortillas), lenteja, frijoles, camote.
  2. Frutas: Plátanos, manzanas, naranjas, aguacate, tomate.
  3. Jugos Naturales de extractor: Manzana, Naranja, ponles ramitas de apio.
  4. Smoothies: Fresa, mango, plátano, dátiles.
  5. Verduras: Calabaza, cebolla, zanahoria, jícama, pepino, chayote.
  6. Hojas verdes: Espinaca, lechuga.
  7. Reino Fungi: Champiñones, setas.
  8. Leches: Soya, Arroz, Coco, Almendras.

Ojo, puse lo muy básico y simple para empezar. Tu eres el que hace las combinaciones y pone la creatividad, sí te gustan más cosas de este estilo adelante, poco a poco irás encontrando combinaciones y serás más creativo.

No todos los niños son iguales unos tienen más afinidad por las frutas y otros por lo salado, encuentra lo que le gusta a tu hijo y explótalo con alimentos saludables. Un ejemplo,  mi hijo es más afín a los alimentos salados, le encanta el arroz, las tostadas de maíz, el aguacate y los frijoles. De hecho cuando le preguntas que se te antoja, te contesta con seguridad “salmas con frijoles” a lo que otros niños sin dudarlo optarían por unas papas fritas y un refresco (si lo tienes a la mano en casa). En cambio hay otros niños que le gusta lo dulce, como lo dije explótalo. Las hijas de mi hermana, que por cierto es Health Coach y les voy a recomendar su recetario para niños, le gustan mucho las frutas (aunque a todo le entran parejo)  y ella saca provecho de ese ramo.

Screenshot_20180404-165356_2

Encuentra la base de la pirámide, de SU pirámide alimenticia y haz las combinaciones pertinentes con otros alimentos, así no se aburrirán y les seguirás dando lo que le gusta. De todos modos a los niños casi siempre lo que le interesa es jugar y aprender, no estar de quisquillosos encontrando nuevos sabores en la comida  (si hay quisquillosos es porque lo heredaron de sus padres) y no repetir como los adultos.

Otro punto importante, no lo premies con dulces, papas fritas, refresco, el huevito K, etc… te repito todos somos programables y él va a asociar esto con recompensa. Además todos esos productos son súper adictivos, siempre el niño querrá más y más y en su cabecita siempre relacionará que eso es felicidad, tanto por procesos químicos, como psicológicos. Hazle saber qué otras cosas pueden ser premios. Un poco de veneno no hace tanto daño, eso es un mito, todo se acumula y eso puede ser aunque no lo creas equivalente a una droga ¿A poco le darías de vez en cuando u ocasionalmente una droga porque se la merece? Nota: El jamón, los embutidos de todo tipo cuentan como comida chatarra y droga, eso evitarlo a toda costa comprar (aunque sea «pechuguita de pavo» es malísimo)

Yo siempre recomendaré una dieta basada en plantas como pilar de una alimentación sana y preventiva para una salud óptima. Si comes animales procura irlos reduciendo cada vez más y más, hasta que se te olvide. La base de la alimentación basada en plantas, son los almidones (cereales, legumbres, tubérculos), luego las frutas, luego las verduras y hojas verdes. La punta, la mera punta de la pirámide son las indulgencias que uno intencional o no intencional se da, ahí es donde caben esos “alimentos”. Piensa que las culturas más sanas de nuestro planeta así se alimentaban, esa era su base y en la punta de la pirámide estaba los productos animales, no se comían como ahora en desayuno, comida y cena. Se comían muy ocasionalmente en poca porción o en ocasiones especiales.

Ya que sabes que va a comer tu hijo, que esperas para hacer el cambio. Tú eres el héroe, el ejemplo, si te ve comer bien, el hará lo mismo. Si cambias el chip y le infundes que lo sano es lo verdaderamente rico, el niño pensara igual. Programaciones. Cambia tus hábitos y automáticamente cambiarán los de tus hijos. Recuerda, si hay padres obesos la estadística es que sus hijos ya lo sean o se conviertan en el futuro, eso se puede revertir. Si hay padres sanos habrá niños sanos. Y como diría un grande: NIÑO SANO, ES UN NIÑO FELIZ ¿Estás de acuerdo?

¡Carbea!

PD: Para libro de recetas ver mi hermana Mercedes. @salud_salud en instagram.